in

China enfrenta el peor brote de chikunguña con más de 7000 infectados

Ya hay casos en Hong Kong.

China confirma más de 7000 casos de chikunguña en Foshan. El virus transmitido por mosquitos se propaga por el sur del país.

China confirma más de 7000 casos de chikunguña, un virus poco común en el país pero ampliamente extendido en regiones del sudeste asiático y África. El brote se concentra en la provincia de Guangdong, especialmente en la ciudad de Foshan, un centro industrial con más de 10 millones de habitantes.

La situación preocupa no solo por el número de contagios, sino por la rápida propagación y la baja inmunidad de la población local frente al virus, según admiten expertos del sistema de salud chino.

“Este es el mayor brote de chikunguña registrado en China”, aseguró un portavoz del Centro de Control de Enfermedades de Guangdong.

china chikungunya

Las autoridades sanitarias intensifican las medidas tras la aparición del virus en al menos 12 ciudades de Guangdong

¿Qué es el chikunguña y por qué se propaga tan rápido?

La fiebre chikunguña es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, los mismos que pueden contagiar dengue o zika. No se contagia entre personas; para infectarse, hay que recibir la picadura de un mosquito previamente infectado.

Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores articulares severos y sarpullido. En algunos casos, las secuelas articulares pueden persistir por meses o incluso años. Sin embargo, el 95 % de los pacientes en China se han recuperado en una semana, según las autoridades sanitarias.

“Todas las personas infectadas presentan síntomas leves hasta ahora”, detalló el gobierno local de Foshan.

Foshan, epicentro del brote

La ciudad de Foshan, ubicada en el sur de China, ha sido identificada como el núcleo del brote. Las autoridades locales han montado salas especiales cubiertas con mosquiteras, donde los pacientes deben permanecer hasta dar negativo en los análisis.

“Las personas enfermas son aisladas por al menos una semana, cubiertas con mosquiteros, para evitar nuevas picaduras y cortar el ciclo de contagio”, informaron fuentes médicas al portal AP News.

Además, el gobierno implementó una serie de medidas extremas: desde fumigaciones masivas e instalación de trampas para mosquitos, hasta la utilización de drones para rociar insecticida en zonas de riesgo. También se impusieron multas de hasta 10.000 yuanes (unos 1.400 dólares) a quienes incumplan las normativas de prevención.

china chikungunya
China confirma más de 7000 casos de chikunguña en Foshan. El virus transmitido por mosquitos se propaga por el sur del país.

Clima extremo: el aliado invisible del virus

Uno de los factores clave en la expansión del brote ha sido el clima extremo. Las autoridades reconocen que las lluvias intensas y las altas temperaturas han creado el ambiente ideal para la reproducción de mosquitos.

En palabras de un epidemiólogo del Centro Nacional de Control de Enfermedades:

“La combinación de estancamiento de agua, calor y ausencia de inmunidad previa es una receta perfecta para un brote explosivo”.

Además de Foshan, se han reportado casos en al menos 12 ciudades de la provincia de Guangdong, y el primer contagio en Hong Kong fue confirmado esta semana: un niño de 12 años presentó fiebre, sarpullido y dolor articular tras visitar Foshan en julio.

Preocupación global ante un virus poco conocido en China

Aunque el chikunguña no es nuevo, su aparición masiva en China enciende alarmas en la región. Descubierto hace más de 70 años en Tanzania, su nombre proviene del idioma makonde y significa “acurrucarse por el dolor”. Es común en India, Indonesia y algunas partes de África, pero raro en China, lo que explica el actual pánico social.

El brote llega en un contexto delicado, ya que la población aún arrastra fatiga social por la pandemia de COVID-19 y desconfianza hacia las autoridades sanitarias. Las redes sociales chinas han explotado con teorías conspirativas, miedo y desinformación, lo que obliga al gobierno a reforzar la comunicación oficial y científica.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia deja atrás la exportación de chatarra y apuesta por la industria metalúrgica con valor agregado

Las Manos de la Amistad: de las oraciones de una dictadora cubana a un parque en Ereván