in

Bahruz Samadov: 15 años por “traición” en medio de la represión en Azerbaiyán

La condena de Samadov es una alerta roja para la comunidad internacional y los defensores de la democracia.

Investigador y activista por la paz Bahruz Samadov fue condenado a 15 años en Azerbaiyán por falsos cargos de traición.

El investigador azerbaiyano Bahruz Samadov, activista por la paz y colaborador de OC Media, fue condenado a 15 años de prisión tras un polémico juicio por el delito de “alta traición”, relacionado con supuesta colaboración con los servicios de inteligencia de Armenia. Su condena se produce en medio de una oleada de represión contra periodistas y activistas en el país.

El tribunal de crímenes graves de Bakú dictó la sentencia después de un proceso a puerta cerrada, al cual solo pudieron asistir pocos allegados, como su abuela y algunos activistas. Su defensa adelantó que apelará la decisión, en una disputa que revela profundas tensiones entre el Estado y las voces críticas en Azerbaiyán.

En el momento del veredicto, Samadov se encontraba en su cuarto día de huelga de hambre, consumiendo solo agua. Su abogada, Zibeyda Sadigova, comunicó que él afirmó: “Soy un activista de la paz y no cometí ningún delito”, aunque física y mentalmente tan debilitado que no pudo escribir sus últimas palabras. Además, intentó quitarse la vida y fue rescatado por un compañero de prisión.

Un caso emblemático de la ofensiva contra la disidencia

La Fiscalía había pedido inicialmente 16 años de cárcel. Este fallo llega pocos días después de condenas por cargos de traición a otros defensores de derechos humanos, como el activista talysh Igbal Abilov —con 18 años—, y periodistas vinculados a Toplum TV, Abzas Media y RFE/RL, con penas entre siete y nueve años.

bahruz samadov Azerbaiyán
Investigador y activista por la paz Bahruz Samadov fue condenado a 15 años en Azerbaiyán por falsos cargos de traición.

Antes de su arresto en agosto de 2024, cuando retornó de estudios de doctorado en Praga, Samadov había publicado artículos críticos sobre la política de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj y fue un firme defensor de un acuerdo de paz con Armenia. En abril de 2025, desde prisión envió una carta abierta al primer ministro Nikol Pashinyan, pidiendo que se desmintiera la acusación de colaborar con inteligencia armenia y reiterando: “Espero que los contactos renacidos entre [Armenia y Azerbaiyán] conduzcan a mi liberación y pongan fin a mi estatus de ‘preso de paz’”.

Todas las miradas internacionales sobre Bakú

Organismos como Amnistía Internacional denunciaron públicamente el caso, calificándolo como una maniobra para silenciar la disidencia en vísperas de las elecciones y en un año en que Azerbaiyán será sede de la COP29. La Universidad de Charles (Praga), su alma mater, y organizaciones como Freedom House o Committee to Protect Journalists han pedido su liberación y un debido proceso legal.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia celebra el Día Internacional del Yoga como símbolo de amistad y diálogo intercultural con la India

Periodistas armenios exigen suspender la transmisión de canales estatales rusos en Armenia