El historiador Zahiraddin Ibrahimov, ciudadano ruso de origen talysh, desapareció el pasado 26 de marzo en Ekaterimburgo, Rusia. Días después, su familia en el distrito de Lankaran, al sur de Azerbaiyán, recibió una notificación del Servicio de Seguridad del Estado (SSS) de Azerbaiyán informando que Ibrahimov estaba detenido por cargos de traición.
Ibrahimov había residido en Rusia durante más de dos décadas, desde que obtuvo la ciudadanía en 2002. Fue fundador del Centro de Cultura Talysh y de la organización «Autonomía Nacional-Cultural Talysh de la Región de Sverdlovsk», desde donde promovía la lengua, historia y cultura talysh. También tenía un canal en YouTube en idioma talish, lo que le convirtió en una figura pública dentro de esta minoría.
Acusaciones de cooperación con Armenia y represión cultural
Según Sayyara Aliyeva, abogada asignada por el Estado azerbaiyano, Ibrahimov fue interrogado por sus supuestos vínculos con Armenia y por recibir pequeñas sumas de dinero procedentes de ese país. Sin embargo, activistas talysh denuncian que se trata de una acusación fabricada para silenciar su trabajo cultural y político.
“Planearon esta detención con las autoridades rusas. El mismo día que desapareció, el SSS ya había preparado una carta para su aldea”, denunció el bloguero talysh Ali Aghayev, exiliado en Suecia, en declaraciones a OC Media.
Aliyeva aseguró que Ibrahimov se encuentra en buen estado físico y no ha sido torturado, aunque también reconoció que ningún familiar ha podido visitarlo desde su detención. La abogada declaró a la prensa que «todos somos simplemente azerbaiyanos», desestimando así la identidad étnica talysh, en una postura que refleja el discurso oficial del régimen de Ilham Aliyev.

Los talysh, una minoría reprimida por décadas
Los talysh son una de las minorías étnicas más grandes de Azerbaiyán, con una población estimada entre 500.000 y un millón de personas, aunque las cifras oficiales son significativamente menores. Durante décadas, han exigido derechos lingüísticos, culturales y educativos, como la inclusión del idioma talysh en el sistema escolar.
En 1993, la región fue escenario de un breve intento separatista con la creación de la República Autónoma de Talysh-Mughan, sofocada rápidamente por el gobierno central. Desde entonces, las autoridades azerbaiyanas han intensificado la vigilancia y persecución de activistas talysh.
Solo en 2024, tres prominentes figuras de esta comunidad fueron arrestadas bajo cargos de traición:
- El etnógrafo Igbal Abilov
- El escritor Bahruz Samadov
- El activista Mirhafiz Jafarzade, condenado a 16 años de prisión por promover libros escolares en talysh.
¿Colaboración de Moscú en el secuestro?
Como informara SoyArmenio.com, la supuesta colaboración de Rusia en la captura de Ibrahimov genera serias preocupaciones sobre los derechos de los ciudadanos rusos de origen étnico no eslavo. Aghayev subrayó que la coordinación entre Moscú y Bakú para detener al historiador evidencia una creciente colusión autoritaria transnacional.
Según Aliyeva, el hecho de que Ibrahimov tenga ciudadanía rusa no impide que sea procesado por Azerbaiyán, ya que “estaba registrado en el país y en la lista de buscados desde hace años”.
La detención de Ibrahimov revive el debate sobre el nacionalismo oficialista en Azerbaiyán y su intento de borrar las identidades étnicas que desafían la narrativa del estado. En palabras de Aghayev:
“Zahiraddin era historiador, escribió sobre nuestra cultura. Por eso lo castigan”.
Comments