En los últimos años, Azerbaiyán ha incrementado su influencia en África, estableciendo alianzas estratégicas en sectores clave como la energía, la defensa y la infraestructura. A través de acuerdos con países como Guinea-Bissau, Somalia, Nigeria y el Congo, Bakú busca consolidar su presencia económica y política en el continente, en un movimiento que algunos analistas interpretan como una respuesta a la pasividad de actores globales como la Unión Europea y China.
Cooperación estratégica con Somalia y Guinea-Bissau
Dos visitas oficiales recientes han reflejado el acercamiento de Azerbaiyán con África. Tanto Guinea-Bissau como Somalia han mantenido relaciones estrechas con Bakú, brindando apoyo en organismos internacionales como la ONU y la Organización de Cooperación Islámica (OCI).
En febrero de 2025, se firmaron en Bakú cuatro acuerdos con Somalia en áreas clave como energía verde, defensa y servicios públicos. El presidente Ilham Aliyev también anunció planes de inversión en infraestructura portuaria y agricultura, señalando que la defensa será un sector prioritario en la cooperación.
Expansión en el sector energético africano
Azerbaiyán está utilizando su experiencia en el sector energético para fortalecer su influencia en África. La Compañía Estatal de Petróleo de Azerbaiyán (SOCAR) ha firmado acuerdos estratégicos con varios países africanos:
- Congo: Modernización y expansión de la refinería Congolaise de Raffinage.
- Nigeria: Negociaciones con la estatal NNPC para desarrollar infraestructura de gas.
- Kenia: Modernización de instalaciones de almacenamiento de petróleo.
- Túnez y Argelia: Cooperación con las empresas STIR y Sonatrach en suministros de petróleo y gas natural licuado (GNL).

La realización de la COP29 en noviembre de 2024 fue clave para Bakú, permitiéndole presentar proyectos de energías renovables a los países africanos y reforzar su liderazgo en la transición energética en la región.
Intereses geopolíticos y diplomáticos
Más allá del ámbito energético, Azerbaiyán aprovecha los conflictos y crisis políticas africanas para fortalecer su presencia, vendiendo armas, drones y vehículos blindados. También ha impulsado programas de entrenamiento militar y desminado en la región.
Además, Bakú ha utilizado la Organización de Estados Turcos (OET) para reforzar su influencia, alineando su política con Turquía y participando en proyectos trilaterales con África.
En el plano diplomático, Azerbaiyán y Somalia han acordado respaldarse mutuamente en el Consejo de Seguridad de la ONU (2025-2026), lo que podría aumentar el peso político de Bakú en decisiones internacionales.
El futuro de Azerbaiyán en África
Se espera que en los próximos años Azerbaiyán diversifique su inversión en África más allá del petróleo y gas, apostando por la producción de alimentos y la explotación de tierras cultivables en el Congo y otras regiones.
La estrategia de Azerbaiyán en África responde a una combinación de intereses económicos, diplomáticos y militares, consolidando su papel como un actor clave en la geopolítica del continente.
Comments