in

¿Está Azerbaiyán interviniendo en la “partición” de Irán? El fantasma de la República de Mehabad resurge tras los ataques israelíes

Oriente Medio podría estar a las puertas de una nueva reconfiguración.

Los ataques israelíes en el noroeste iraní reavivan el recuerdo de la República de Mehabad. ¿Está Azerbaiyán alentando la partición de Irán?

Los recientes bombardeos de Israel en el noroeste de Irán, específicamente en Tabriz, Urmía y otras zonas del antiguo Azerbaiyán iraní, han desatado una oleada de declaraciones y especulaciones que evocan un episodio olvidado pero crucial en la historia regional: la efímera República de Mehabad. Fundada en 1946 bajo ocupación soviética, fue un intento fallido de establecer un Estado kurdo respaldado por Moscú en territorio iraní. Hoy, más de 80 años después, el recuerdo de esa república reaparece, ahora en el contexto de una posible guerra de partición sobre Irán, con Bakú desempeñando un papel cada vez más visible.

Declaraciones del Partido Democrático del Kurdistán Iraní tras el ataque a Irán

El Partido Democrático del Kurdistán Iraní (PDKI), con base en el exilio, emitió un comunicado el 13 de junio, un día después del ataque israelí, instando a sus seguidores a derrocar al régimen de Jamenei. El texto sostiene:

«Mientras este régimen esté en el poder, la situación solo empeorará. Por lo tanto, la condición fundamental para liberar a los ciudadanos de Irán de la oscuridad, la devastación y la crisis sigue siendo la eliminación y la destrucción total de este régimen.»

Tensiones geopolíticas en el noroeste de Irán reavivan memorias del fallido proyecto soviético-kurdo

Estas declaraciones fueron difundidas por el medio progubernamental azerbaiyano Haqqin.az, en un contexto que recuerda la política expansionista de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. En aquel entonces, el dirigente del Azerbaiyán soviético, Mir Jafar Baghirov, propuso no retirar las tropas del norte de Irán tras el conflicto, apoyando la creación de dos repúblicas “democráticas”: la República Autónoma de Azerbaiyán en Tabriz y la República Kurda de Mehabad, con apoyo logístico desde Bakú.

Azerbaiyán partición Irán
Los ataques israelíes en el noroeste iraní reavivan el recuerdo de la República de Mehabad. ¿Está Azerbaiyán alentando la partición de Irán?

El paralelismo histórico y los movimientos actuales

La cobertura de Bakú sobre el PDKI no es casual. Se inscribe dentro de una narrativa regional que insiste en que, ante una ofensiva israelí, el llamado «Azerbaiyán del Sur» –nombre usado en círculos nacionalistas azeríes para referirse al noroeste iraní– podría rebelarse. Sin embargo, tras más de una semana de bombardeos israelíes, no se ha producido ninguna acción organizada desde ese sector. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, oriundo precisamente de Tabriz, mantiene el control político de la región.

Por su parte, la prensa turca ha expresado inquietud sobre los movimientos israelíes en Atrpatakan (nombre persa histórico del Azerbaiyán iraní), interpretando los ataques como una forma de abrir paso a los kurdos en una zona fronteriza con Turquía. Desde Ankara, el presidente Recep Tayyip Erdoğan advirtió que Israel tiene “planes insidiosos en Oriente Medio”, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró:

“Tras la victoria sobre Irán, tendremos un Oriente Medio completamente nuevo”.

Estrategias y ejercicios militares: la sombra de Najicheván

En los días previos al bombardeo, Turquía y Azerbaiyán realizaron ejercicios militares conjuntos en Najicheván, enclave que limita con las regiones kurdas del noroeste de Irán. La lógica geopolítica sugiere que cualquier alteración de fronteras en esa zona impactaría directamente en los intereses de Bakú, que oficialmente guarda silencio, pero cuyos medios estatales y expertos promueven activamente la tesis del desmembramiento de Irán y la “liberación” del “Azerbaiyán del Sur”.

En este marco, se planificó una visita de Netanyahu a Bakú el pasado 7 de mayo, con el objetivo de coordinar acciones dentro del Pacto de Abraham. Sin embargo, la visita fue cancelada luego de que Turquía denegara el sobrevuelo del avión israelí, mostrando un desacuerdo claro entre Ankara y Bakú respecto al alcance del proyecto israelí-kurdo.

Conclusión: un Oriente Medio reconfigurado desde el Cáucaso

Las declaraciones del PDKI, el recuerdo de la fallida República de Mehabad, los ejercicios militares en Najicheván y los mensajes contradictorios entre Israel, Turquía y Azerbaiyán reflejan un juego geopolítico de alto riesgo. Mientras el gobierno iraní intenta contener las amenazas externas, la propaganda regional parece revivir fantasmas históricos con fines estratégicos. Si bien no se ha producido aún una insurrección kurda o azerí en Irán, el contexto actual sugiere que, más allá de los misiles, se libra una batalla narrativa por el futuro de las fronteras y las identidades en Oriente Medio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La inteligencia artificial militar llegó a la guerra Israel-Irán. Por Klaus Lange Hazarian

Irán exige a sus vecinos impidan operaciones de Israel desde sus territorios. Dudosas pruebas apuntan a Azerbaiyán por ataques con drones