La inversión directa de Azerbaiyán en Israel se disparó en el segundo trimestre de 2025, multiplicándose por 1.355 respecto al mismo período del año anterior, según el medio azerbaiyano Hamam Times. Mientras que en 2024 la inversión apenas alcanzó 400.000 dólares, este año llegó a 542,5 millones de dólares.
Israel, principal destino de la inversión azerbaiyana
Israel representa ahora el 40,2% de la inversión extranjera directa total de Azerbaiyán, un aumento sorprendente en un contexto en el que el Estado hebreo enfrenta creciente aislamiento internacional. Este movimiento muestra la apuesta estratégica de Bakú por fortalecer sus lazos económicos y tecnológicos con Tel Aviv, en sectores que abarcan desde la innovación hasta la infraestructura.

Contradicción con la postura de Turquía
El incremento de la inversión se produce poco después de que Turquía cortara relaciones comerciales con Israel. En la cumbre árabe-islámica en Catar, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, anunció la suspensión total de vínculos económicos con Israel, lo que representaría una pérdida anual de cerca de 9.500 millones de dólares.
Mientras Ankara intenta proyectarse como crítico firme de Israel, Azerbaiyán refuerza su alianza económica con Tel Aviv, generando una curiosa contradicción entre aliados estratégicos en la región del Cáucaso y Medio Oriente.
Este patrón de inversión muestra la creciente independencia de Bakú en su política exterior y su interés en diversificar alianzas más allá de la presión geopolítica regional, consolidando a Azerbaiyán como un actor clave en la intersección entre Europa y el Medio Oriente.
Comments