El Ministerio de Energía de Azerbaiyán ha publicado los datos de 2024 sobre las exportaciones de gas, revelando un aumento del 5,8% con un volumen total de 25,200 millones de metros cúbicos (m3). De esta cantidad, la mitad (12,900 millones de m3) fue destinada a Europa, lo que representó un crecimiento del 9% respecto a 2023
Azerbaiyán refuerza su presencia en el mercado europeo de gas
El gas azerbaiyano llega a Europa a través del Corredor Meridional de Gas, cruzando Turquía y Georgia antes de alcanzar su destino en el sur y el este del continente. Entre los principales compradores europeos destacan Italia, Grecia, Bulgaria, Rumania, Hungría, Serbia, Croacia y Eslovenia. De estos, Italia es el mayor consumidor de gas azerbaiyano, situando a Bakú como su segundo proveedor después de Argelia.

Un recurso clave en la política exterior de Bakú
Desde el inicio de la guerra ruso-ucraniana, el gas de Azerbaiyán ha adquirido mayor relevancia en Europa como alternativa al suministro ruso. En 2022, la Unione Europea y Azerbaiyán firmaron un documento de cooperación estratégica en materia de gas, reforzando la posición de Bakú como un socio clave en la seguridad energética europea.
A la par de sus vínculos con Europa, Azerbaiyán ha fortalecido su relación con Turquía y Rusia, permitiendo incluso el tránsito de gas ruso hacia Europa. En los últimos años, Bakú ha consolidado sus lazos con los países a los que suministra gas, mientras que estos buscan diversificar sus fuentes de energía.
Alianzas estratégicas y tensiones diplomáticas
El fortalecimiento de las relaciones entre Azerbaiyán y países europeos se ha reflejado en la firma de documentos de cooperación estratégica con nueve países de la UE, entre ellos Italia, Hungría, Rumania y Bulgaria. En 2024, Azerbaiyán, junto con Georgia, Hungría y Rumania, firmó un acuerdo para la construcción de infraestructura eléctrica a través del Mar Negro.
Sin embargo, la diplomacia energética de Azerbaiyán también ha generado fricciones. En 2024, el Viceministro italiano de Asuntos Exteriores criticó a Francia por declarar que Azerbaiyán ponía en duda la integridad territorial de Armenia. Por su parte, Hungría bloqueó un subsidio de 10 millones de euros a Armenia, exigiendo que también se asignaran recursos a Azerbaiyán, a pesar de que este último no había solicitado fondos.

Azerbaiyán, un actor clave en el equilibrio geopolítico
En los últimos años, Bakú ha utilizado el comercio energético para fortalecer lazos políticos y económicos. Además de vender gas, Azerbaiyán ha firmado acuerdos de compra de armamento con Italia y Serbia. En 2023, acordó la adquisición de aviones de transporte militar a Italia, y en 2024 firmó un contrato con Serbia por 300 millones de dólares en armamento.
Bakú también busca atraer inversores europeos para la reconstrucción de Artsaj, donde empresas italianas ya ocupan el segundo lugar en volumen de trabajo después de las turcas. En 2024, el Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, visitó Shushi y participó en el Congreso de la Organización de Países Turcos.
Con una política exterior basada en la energía, Azerbaiyán sigue consolidándose como un jugador clave en el mercado europeo de gas y en la geopolítica regional.
Comments