El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, intervino en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Sin embargo, opositores azerbaiyanos denunciaron que el discurso se dio en una sala casi vacía y con cifras manipuladas sobre pobreza y desempleo.
Una sala vacía y datos irreales
El periodista opositor Ganimat Zayidov, editor de Azadliq, ironizó en redes sociales:
«Aliyev vino a Nueva York no a una visita de Estado, sino a pasear. En una sala vacía de la ONU habló del desempleo reducido al 5 %».
Según Zayidov, las imágenes publicadas por Mehriban Aliyeva mostraron un auditorio semivacío, sin presencia de prensa internacional. El opositor sostuvo que Aliyev fue “boicoteado por Occidente, Oriente, Norte y Sur al mismo tiempo”.
El activista Gulu Mammadli fue más duro:
«Cuando dijo que el desempleo era del 5 %, solo 12 personas lo escuchaban, cinco de ellas de su propia delegación. La realidad es que el desempleo llega al 60 % y la gente vive peor que en Somalia».

Mammadli acusó al régimen de 32 años de dictadura de hundir al país en una crisis social y económica profunda.
Hasanli: “Las estadísticas llevan 20 años manipuladas”
El líder opositor Jamil Hasanli también criticó el discurso en Facebook. Aseguró que las cifras de Aliyev son una manipulación repetida durante dos décadas:
«En 2005-2006 ya falsificaron estadísticas presentando pobreza y desempleo en 5 %. Han pasado 20 años y la cifra sigue igual. Esto es manipulación».
Hasanli afirmó que la tasa real de desempleo supera el 40 % y que la pobreza afecta a una parte mayoritaria de la población. Señaló que la mayoría de los trabajadores perciben entre 400 y 600 manats mensuales, salarios insuficientes para vivir fuera de Bakú.
Crisis socioeconómica y corrupción estructural
El opositor también cuestionó los datos macroeconómicos presentados por Aliyev:
- El PIB per cápita es de 7.600 dólares, inferior al de Armenia, Georgia y muy por debajo de Kazajistán.
- El crecimiento económico de este año no supera el 3,5 %, el más bajo del Cáucaso Sur.
- Los precios en Azerbaiyán son “el doble” de los de Kazajistán con menor poder adquisitivo.
«La razón es clara: corrupción masiva y enriquecimiento de la familia gobernante», sentenció Hasanli.
También criticó el modelo fiscal de multas y recortes sociales, como la eliminación de prestaciones por hijo. Denunció que la edad de jubilación se elevó a un nivel inalcanzable para muchos trabajadores y que el país acumula deuda interna por no cubrir salarios ni pensiones dignas.
Comments