El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, Kerim Veliyev, llegó el 22 de septiembre en visita de trabajo a Minsk. Según medios progubernamentales de Bakú, participará en la reunión del Comité de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la CEI, se reunirá por separado con su homólogo bielorruso Pavel Muraveiko y visitará varias instituciones militares y educativas de Bielorrusia.
¿Un nuevo acercamiento con Rusia?
La visita se produce poco después de las maniobras militares a gran escala organizadas por Moscú en Bielorrusia bajo el nombre “Occidente 2025”, consideradas por analistas como una demostración de fuerza contra Ucrania y los países de Europa del Este. En Minsk, los altos mandos militares de la CEI debatirán el significado estratégico y geopolítico de dichos ejercicios.
Aunque en los últimos meses Bakú y Moscú han mostrado públicamente un tono de tensión, la visita de Veliyev representa de hecho un nuevo paso en la cooperación militar entre Azerbaiyán y Rusia.

La ambivalente estrategia de Aliyev
El presidente Ilham Aliyev calificó en varias ocasiones recientes a Ucrania de “socio estratégico”. Sin embargo, ahora su jefe militar se sienta en la mesa de Minsk junto al eje militar Rusia-Bielorrusia.
Esto revela que Aliyev busca mantener abiertos los vínculos tanto con Kiev como con Moscú, recibiendo distintas señales geopolíticas que apuntan a una política de equilibrio.
El mensaje para el Cáucaso y la región
La visita a Minsk funciona como un mensaje no solo hacia Armenia, sino también hacia todo el Cáucaso Sur. Aliyev continúa jugando a la diplomacia multivectorial, pero al mismo tiempo avanza en una mayor integración militar con Rusia y Bielorrusia, incluso bajo un clima de fricciones.
La gran pregunta es clara: ¿De dónde recibe Aliyev sus verdaderas señales, de Moscú, de Minsk o de Kiev?
Comments