Activistas sindicales en Azerbaiyán, como Afiyaddin Mammadov y Makhyaddin Orujov, enfrentan juicios con acusaciones que defensores de derechos humanos consideran fabricadas.
En Azerbaiyán, la represión contra activistas sindicales ha tomado un giro preocupante con la reciente ola de arrestos y juicios. Entre los más afectados se encuentran Afiyaddin Mammadov, presidente de la “Mesa de Trabajo” de la Confederación de Sindicatos, y Makhyaddin Orujov, ambos enfrentando cargos que muchos defensores de derechos humanos consideran fabricados.
La situación de los activistas sindicales en Azerbaiyán es crítica. Los casos de Afiyaddin Mammadov y Makhyaddin Orujov subrayan la urgente necesidad de defender los derechos humanos y laborales en el país. La comunidad internacional debe actuar para garantizar que estos activistas reciban juicios justos y que se ponga fin a la represión sistemática en Azerbaiyán.
Afiyaddin Mammadov ha sido acusado de causar intencionalmente lesiones corporales graves y de posesión ilegal de un arma blanca. Durante su juicio en el Tribunal de Delitos Graves de Bakú, surgieron discrepancias significativas en los testimonios de los testigos. Mustafa Ismailov, funcionario de la unidad de respuesta rápida del Ministerio del Interior, afirmó no haber visto el cuchillo en manos de Mammadov, mientras que otro testigo, Sadig Hasanli, ofreció una versión contradictoria sobre la ubicación de la herida de la víctima.
Según Mammadov, estos policías no estuvieron presentes durante su detención, la cual involucró a cuatro agentes de patrulla y seis agentes vestidos de civil. Mammadov alega que fue atacado por un individuo desconocido y que la policía plantó el cuchillo en su mano cuando ya estaba esposado.
Los defensores de derechos humanos han denunciado estas acusaciones como un intento de silenciar a Mammadov por sus actividades sindicales y políticas. La próxima sesión judicial está programada para el 13 de agosto.
Makhyaddin Orujov, otro activista sindical, fue arrestado por presunto tráfico de drogas. Durante su juicio, a los periodistas inicialmente se les prohibió la entrada, aunque pudieron acceder tras protestas. Orujov ha denunciado tortura y malos tratos por parte de la policía durante su detención.
El abogado de Orujov, Nazim Musayev, presentó varias mociones para descalificar al tribunal y eliminar respuestas falsificadas de los investigadores del expediente, todas las cuales fueron denegadas.
Orujov fue arrestado el 13 de diciembre de 2023 y previamente había sido detenido administrativamente durante 30 días por desobedecer a la policía. Tras su liberación, Orujov afirmó que su arresto fue una represalia por sus críticas en redes sociales sobre violaciones de derechos laborales y denunció haber sido golpeado por la policía.
El caso de Mammadov y Orujov no es aislado. En agosto de 2023, otros dos miembros de la “Mesa de Trabajo”, Aykhan Israfilov y Elvin Mustafaev, fueron arrestados por cargos de posesión de drogas y condenados a tres años de prisión cada uno. Ambos negaron los cargos y sostuvieron que sus arrestos estaban relacionados con su activismo en derechos laborales.
Estos casos reflejan un patrón más amplio de represión en Azerbaiyán, donde las autoridades utilizan cargos fabricados para silenciar a activistas y críticos del gobierno. Según organizaciones de derechos humanos, estas acciones violan varias convenciones internacionales y destacan la necesidad de una mayor vigilancia y presión internacional para proteger los derechos de los activistas.
Fuente: SoyArmenio – Radio Pública de Armenia – Agencia ARKA
Comments