in

Más de 470 personas detenidas en disturbios antisirios en el sur de Turquía

Los disturbios antisirios en Kayseri, Turquía, terminaron con más de 470 personas detenidas tras la aprensión de un sirio por abuso infantil

Más de 470 personas fueron detenidas tras los disturbios antisirios en la provincia turca de Kayseri, anunció el jefe del Ministerio del Interior del país, Ali Erlikaya, a través de las redes sociales el 2 de julio de 2024.

Los disturbios estallaron en Kayseri cuando un hombre sirio fue arrestado por la policía bajo sospecha de abuso sexual de un niño sirio relacionado con él. El menor fue puesto bajo la tutela de las autoridades. A raíz de este incidente, se produjeron protestas provocativas contra los sirios en varias ciudades del país, resultando en la detención de 474 personas.

Detenidos y Redes Sociales

Erlikaya señaló que entre los detenidos, 285 tenían antecedentes penales por diversos delitos, como contrabando de migrantes, agresiones, tráfico de drogas, robos, daños a la propiedad, acoso sexual, fraude, falsificación de dinero y amenazas.

Además, el Ministerio del Interior informó que aproximadamente el 37% de los mensajes en redes sociales relacionados con los disturbios fueron publicados por bots y casi el 70% de los mensajes tenían fines de provocación. Se inició una investigación sobre 63 cuentas de redes sociales, y los propietarios de diez de ellas ya han comparecido ante la justicia.

disturbios antisirios Turquía
Los disturbios antisirios en Kayseri, Turquía, terminaron con más de 470 personas detenidas tras la aprensión de un sirio por abuso infantil

Extensión de los Disturbios

Las protestas antisírias se extendieron a otras ciudades turcas, incluidas Bursa, Estambul, Antalya y Konya. Los residentes locales vandalizaron propiedades pertenecientes a sirios, incluidos puestos de mercado y vehículos.

El turkólogo Mushegh Khudaverdyan comentó que aunque las protestas y disturbios parecen ser una expresión de ira privada y local, reflejan un creciente descontento con la presencia de refugiados sirios en Turquía.

Khudaverdyan señaló que las relaciones entre Turquía y Siria han sido tensas durante años, y aunque el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha intentado mejorar las relaciones, la sociedad turca no necesariamente apoya estos esfuerzos.

Factores Socioeconómicos y Políticos

Expertos sugieren que los ataques contra refugiados sirios en Turquía están influenciados por factores socioeconómicos y políticos. La situación económica inestable en Turquía ha llevado a algunos locales a ver a los refugiados como competencia por empleos y recursos. Además, las fuerzas políticas en Turquía pueden estar utilizando la cuestión de los refugiados para sus propios fines, exacerbando la violencia y la tensión social.

Impacto y Futuro

Las tensiones también se han manifestado en Siria, donde protestas antiturcas han resultado en enfrentamientos violentos y la muerte de cuatro personas. Según informes, en Afrin y Jerabulus, bajo control del ejército turco, los manifestantes sirios han roto banderas turcas y se han enfrentado con las fuerzas turcas.

Los discursos de odio a la minorías en Turquía

El discurso discriminatorio y el discurso de odio tienen una larga historia en Turquía. Desde la fundación de la moderna República Turca, el discurso de odio se ha utilizado en campañas políticas.  Los armenios , por ejemplo, han sido retratados como enemigos y asociados con la violencia, el terrorismo y las masacres (en el contexto del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán). Los griegos fueron atacados tras la escalada de tensiones entre Grecia y Turquía por la perforación y exploración de gas en el Mediterráneo oriental.  Los judíos  también han sido blanco de discursos de odio, particularmente después de los ataques de Israel a Gaza.

Algunos medios de comunicación turcos se han convertido en los últimos años en un instrumento importante para demonizar a los migrantes y grupos de refugiados, en particular los refugiados sirios, al hacer circular retórica política de odio y comentarios discriminatorios.

Sin embargo, los delitos de odio como término legal no aparecieron en la agenda pública hasta el asesinato del periodista y activista armenio Hrant Dink en 2007. Desde este trágico incidente, los delitos de odio han sido utilizados y discutidos con mayor frecuencia en los medios de comunicación turcos y por el público en general. público.

Un  informe  del Centro para la Libertad de Estocolmo titulado “Discurso de odio y crímenes de odio contra refugiados sirios en Turquía” profundiza en la historia del discurso xenófobo y discriminatorio en el país. Explica cómo los refugiados y las minorías se han convertido en los grupos más blanco de la retórica política negativa y el discurso de odio. El informe también examina las herramientas de comunicación utilizadas para difundir el discurso de odio, las políticas de integración inadecuadas y las razones detrás de la normalización de los delitos de odio. Incluye casos denunciados de discurso de odio y crímenes de odio contra refugiados sirios y concluye con recomendaciones para el gobierno turco, organizaciones internacionales, instituciones de la UE, la sociedad civil, grupos de derechos humanos y medios de comunicación.


Referencias

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El segundo grupo político más grande del Parlamento Europeo pidió hoy que Azerbaiyán y Bielorrusia sean expulsados de la Asociación Oriental.

Armenia busca acelerar su integración técnica con la Unión Europea

Escándalo en la Eurocopa 2024: ¿Sancionará la UEFA a Turquía tras el gesto racista de Merih Demiral?