A pesar de las objeciones de Azerbaiyán, el presidente turco Erdogan continúa reivindicando la participación de Turquía en la Guerra de Nagorno-Karabaj, generando tensiones entre ambos países.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sigue haciendo declaraciones que reivindican la participación de Turquía en la Segunda Guerra de Nagorno-Karabaj en 2020, a pesar del creciente malestar en Azerbaiyán.
Las reiteradas afirmaciones de Erdogan han generado tensiones entre los dos países, especialmente porque Bakú ha intentado destacar su capacidad militar independiente durante el conflicto, minimizando el papel de Ankara.
El 31 de agosto, Erdogan volvió a referirse al conflicto de Nagorno-Karabaj durante un discurso en la ceremonia de graduación de la Academia de la Fuerza Aérea Turca, afirmando que Turquía, junto con Azerbaiyán, “eliminó completamente las fuerzas enemigas” en la región. Este tipo de comentarios han sido recibidos con decepción y profundo pesar por parte del gobierno azerbaiyano.
En un editorial publicado el 1 de agosto en un periódico oficial de Azerbaiyán, se afirmó: “Nuestro pueblo, nuestro ejército y nuestro comandante ven con decepción y profundo pesar los intentos de reivindicar y apropiarse de nuestra legítima victoria. La victoria de Azerbaiyán es para todo el mundo turco, pero Turquía no es su arquitecto”.
Estas palabras reflejan la sensibilidad de Bakú ante cualquier intento de restar mérito a la autonomía militar azerbaiyana.
Bakú ha dejado clara su postura tanto en declaraciones públicas como a través de canales diplomáticos. El 29 de julio, el embajador de Azerbaiyán en Turquía, Rashad Mammadov, se reunió con el viceministro de Asuntos Exteriores turco, Mehmet Kemal Bozay, para expresar formalmente las preocupaciones de Azerbaiyán sobre las declaraciones de Erdogan. Sin embargo, estas preocupaciones no parecen haber sido suficientemente atendidas, ya que Erdogan continuó haciendo comentarios similares en fechas posteriores.
El malestar en Azerbaiyán también se ha reflejado en los medios locales, que han criticado a Turquía por lo que perciben como un intento de distorsionar los hechos de la guerra de 44 días.
En particular, se ha cuestionado el papel de Selçuk Bayraktar, yerno de Erdogan y copropietario de la empresa Baykar Makina, fabricante de los drones militares Bayraktar que fueron utilizados en la guerra. El editorial subrayó que, si bien los drones de Bayraktar jugaron un papel en el conflicto, no fueron el único componente decisivo en la victoria.
La relación entre Turquía y Azerbaiyán sigue siendo sólida, especialmente en el ámbito militar. La Declaración de Shusha, firmada el 15 de junio de 2021 por Erdogan y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev en la ciudad de Shusha, simboliza la profundización de la cooperación militar entre ambos países.
Este acuerdo incluye un compromiso de asistencia militar mutua en caso de ataque, lo que refuerza la alianza estratégica entre Turquía y Azerbaiyán. Sin embargo, las recientes tensiones ponen a prueba esta relación y subrayan las complejidades de la política regional.
Comments