El Parlamento suizo ha solicitado formalmente la organización de una conferencia internacional de paz destinada a resolver el conflicto en Nagorno-Karabaj, una región afectada por tensiones étnicas y políticas entre Armenia y Azerbaiyán.
Esta propuesta destaca el papel de Suiza como un mediador neutral en los esfuerzos por asegurar el retorno seguro de los armenios desplazados tras el ataque militar azerbaiyano de septiembre de 2023.
El conflicto en Nagorno-Karabaj y la intervención de Suiza
Tras el último enfrentamiento armado en septiembre de 2023, Nagorno-Karabaj se ha vaciado de su población armenia, que huyó por temor a una limpieza étnica. Según informes internacionales, el ataque azerbaiyano provocó la huida de más de 100,000 armenios, dejando la región prácticamente deshabitada. Las preocupaciones sobre una posible repetición del genocidio de 1915 han sido clave en la decisión de los armenios de abandonar sus hogares.
Ante esta situación, la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento suizo ha aprobado una resolución que pide al gobierno organizar una conferencia internacional en un plazo no mayor de un año. El propósito de este foro es establecer un diálogo abierto entre los armenios desplazados y representantes de Azerbaiyán bajo la supervisión de actores internacionales. Este diálogo se centraría en asegurar el retorno colectivo y seguro de los armenios a Nagorno-Karabaj y la implementación de medidas para garantizar su seguridad.

Importancia de la intervención internacional
La propuesta suiza llega en un momento crucial, cuando el Grupo de Minsk de la OSCE, que tradicionalmente ha sido el principal mediador en el conflicto de Nagorno-Karabaj, enfrenta dificultades para actuar debido a las tensiones geopolíticas. Esto ha creado un vacío diplomático que la comunidad internacional debe llenar para evitar una mayor desestabilización de la región.
En este contexto, Suiza tiene una «oportunidad excepcional» para reafirmar su papel como mediador neutral y facilitar un diálogo constructivo entre las partes en conflicto, según la resolución. Este compromiso no solo continúa la tradición humanitaria suiza, sino que también fortalece su posición en la diplomacia internacional.
El papel de la Corte Internacional de Justicia y el Parlamento Europeo
La propuesta suiza también se fundamenta en decisiones previas de importantes organismos internacionales. El 17 de noviembre de 2023, la Corte Internacional de Justicia ordenó a Azerbaiyán garantizar el retorno seguro, sin obstáculos y rápido de los armenios de Nagorno-Karabaj. Asimismo, en marzo de 2024, el Parlamento Europeo instó a Azerbaiyán a entablar un diálogo transparente con los armenios para garantizar sus derechos y su seguridad.
La propuesta suiza busca apoyar estos esfuerzos, proporcionando un nuevo formato de negociación que permita resolver pacíficamente el conflicto y proteger los derechos de los desplazados. La conferencia internacional de paz, bajo supervisión internacional, garantizaría que el patrimonio cultural armenio sea preservado y que se respeten los derechos de la población que desee regresar a sus hogares.
¿Por qué Suiza?
Suiza ha demostrado a lo largo de los años su capacidad para actuar como mediador neutral en conflictos internacionales. Su experiencia diplomática, combinada con su tradición humanitaria, le otorga una posición única para liderar los esfuerzos de paz en Nagorno-Karabaj. Este compromiso reforzaría su papel como un actor confiable en la diplomacia global y contribuiría a la estabilidad de una región afectada por décadas de conflicto.
En conclusión, la propuesta suiza de organizar una conferencia internacional de paz para abordar el conflicto en Nagorno-Karabaj representa una oportunidad para buscar una solución pacífica y duradera. Con el respaldo de la comunidad internacional, esta iniciativa podría ser clave para garantizar el retorno seguro de los desplazados y la protección de sus derechos.
Comments