in ,

Presidente de Irán reafirma que Karabaj es parte integral de Azerbaiyán durante su visita a Bakú

Masoud Pezeshkian respalda la integridad territorial de Azerbaiyán

En su primera visita oficial como presidente de Irán, Masoud Pezeshkian declaró en Bakú que Karabaj es “parte integral de Azerbaiyán”

En su primera visita oficial como presidente de Irán, Masoud Pezeshkian declaró en Bakú que Karabaj es “parte integral del territorio de Azerbaiyán”. Durante su reunión con el presidente Ilham Aliyev, Pezeshkian expresó: «Estoy muy feliz de estar en Azerbaiyán. Espero que nuestra visita y los acuerdos que se firmen sirvan de punto de partida para una cooperación más activa entre ambos países, de modo que se pueda crear un modelo de cooperación adecuado en la región».

El mandatario iraní subrayó además: «Estamos convencidos de que los derechos del pueblo azerbaiyano deben ser respetados y Karabaj debe pertenecer a Azerbaiyán. Respetamos ese hecho y nuestra visita tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre ambos países».

Karabaj, una región históricamente armenia, ha sido un tema central en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, particularmente tras la disolución de la Unión Soviética.

Pezeshkian: El principio de integridad territorial es crucial en el tema de los corredores

En una entrevista concedida al canal estatal AzTV, emitida poco antes de su llegada a Bakú, Pezeshkian abordó el proceso de paz entre Armenia y Azerbaiyán y destacó la necesidad de respetar la integridad territorial de los Estados. Refiriéndose al controvertido «Corredor Zangezur», afirmó: «Las cuestiones fronterizas y territoriales entre Azerbaiyán y Armenia se resolverán si las relaciones comerciales y políticas se basan en el respeto mutuo de los derechos de cada parte».

El presidente iraní hizo hincapié en que su país apoya de manera constante los derechos de ambos vecinos: «Siempre hemos defendido los derechos de Azerbaiyán y de Armenia dentro del mismo marco. Lo que buscamos es que ambas partes puedan ayudarse mutuamente en el espíritu de paz, hermandad y buena vecindad».

El Corredor Zangezur es una vía terrestre estratégica que, según los acuerdos de 2020, conectaría el territorio continental de Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de Armenia, pero su implementación sigue siendo motivo de fricción regional.

Pezeshkian Karabaj territorio Azerbaiyán
En su primera visita oficial como presidente de Irán, Masoud Pezeshkian declaró en Bakú que Karabaj es “parte integral de Azerbaiyán”

Importancia de la carretera entre Azerbaiyán y Najicheván

En su intervención, Pezeshkian también resaltó la importancia de una nueva carretera a través del sur de Irán, conocida como el Corredor de Araks, que pretende conectar Azerbaiyán con Najicheván. «Nuestros contratistas están trabajando arduamente en esta ruta. Nos esforzamos por hacerla más saludable, más amplia y más segura para el transporte lo antes posible. Espero que esta ruta resuelva todos los problemas de comunicación existentes», declaró.

Este proyecto es visto como una alternativa al Corredor Zangezur y ha sido promovido activamente por Teherán para garantizar su influencia en las rutas de comunicación regionales, especialmente tras la guerra de 2020 en Nagorno Karabaj.

Controversia en torno a la entrevista de Pezeshkian en AzTV

La visita de Pezeshkian a Bakú no estuvo exenta de tensiones. Medios iraníes reportaron que la versión emitida por AzTV no correspondía íntegramente a las declaraciones del presidente. Aunque Pezeshkian habló en persa, su voz fue reemplazada por la de un traductor, y según fuentes de Teherán, algunas de sus respuestas no fueron traducidas fielmente.

Este incidente subraya las sensibles dinámicas diplomáticas entre Irán y Azerbaiyán, particularmente en un contexto de rivalidades regionales y negociaciones territoriales complejas.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubrimiento de un nuevo templo del dragón en Gavar

Tensión en Turquía tras las declaraciones de Mustafa Destici contra el genocidio armenio