in

Intelectuales turcos denuncian que Bakú atacó Karabaj con el apoyo de Turquía e Israel

123 intelectuales turcos advierten sobre la política genocida implementada por Bakú en Nagorno Karabaj "con el apoyo de Turquía e Israel"

123 intelectuales turcos emitieron un comunicado advirtiendo sobre la política genocida implementada por Bakú en Nagorno Karabaj «con el apoyo evidente de Turquía e Israel» y pidió a la comunidad internacional que actúe y evite una nueva tragedia humana en lugar de ser un observador.

En la declaración proporcionada a «Armenpress» por los intelectuales turcos, se relata específicamente cómo el 19 de septiembre, el régimen de Bakú, que había mantenido a Nagorno Karabaj bajo asedio durante meses, inició operaciones militares ante los ojos de todo el mundo, durante las operaciones regulares.

«Azerbaiyán llevó a cabo este ataque con el apoyo evidente de Turquía e Israel, mientras el mundo entero observaba en silencio lo que estaba sucediendo. Existe un peligro evidente de limpieza étnica y genocidio», señalaron los intelectuales turcos, subrayando que las advertencias del fiscal fundador de la Corte Penal Internacional, el abogado argentino Luis Moreno Ocampo, se están cumpliendo una a una.

intelectuales turcos Bakú karabaj
Azerbaiyán atacó a Nagorno Karabaj, anunciando «corredores humanitarios» para que los armenios abandonen la región y se vayan a Armenia

Figuras turcas recordaron que aunque varias estructuras y países internacionales pidieron a Azerbaiyán que pusiera fin al bloqueo de 120.000 armenios en Nagorno-Karabaj durante meses, ese país no los escuchó. Y ahora no tiene sentido esperar que el régimen de Bakú obedezca los llamamientos a un alto el fuego en Artsaj.

«Su objetivo es tomar completamente bajo control Nagorno Karabaj, Artsaj, y exterminar a los armenios de los territorios donde han vivido durante siglos, y si se resisten, simplemente acabar con sus vidas. El único objetivo de la dictadura azerbaiyana es acabar violentamente con la existencia de los armenios dentro de las fronteras trazadas por la fuerza», señalaron los intelectuales, subrayando que así como los azerbaiyanos no dejaron piedra sin remover en el cementerio armenio de Jugha, de la misma manera Limpiará Artsaj de armenios y rastros armenios.

Expresaron su profunda preocupación por los acontecimientos, destacando que la comunidad internacional no muestra suficiente sensibilidad en este asunto. «Repetimos de nuevo. Prevenir genocidios no significa esperar a que ocurran y luego intervenir. Prevenir el genocidio es, ante todo, tomar medidas activas».

Entre los 123 intelectuales turcos que firmaron la carta se encuentran los historiadores turcos Taner Akcam, Baskin Oran, Sait Cetinoglu, el politólogo Cengiz Akhtar, el periodista Aris Nalci, el activista de derechos humanos Eren Keskin y otros.

Como informara SoyArmenio, estos mismos intelectuales, políticos, escritores y defensores de los derechos humanos de Turquía instaron el 16 de agosto a la comunidad mundial intervenga inmediata para aliviar la crisis humanitaria en Karabaj causada por el bloqueo de Azerbaiyán

intelectuales turcos Bakú karabaj
123 intelectuales turcos advierten sobre la política genocida implementada por Bakú en Nagorno Karabaj «con el apoyo de Turquía e Israel»

La tercera guerra de Karabaj

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.

Según los últimos datos, 200 personas murieron (10 civiles, entre ellos 5 niños) y más de 400 resultaron heridas (40 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos capturadas por los azerbaiyanos, varios miles no pueden encontrar a sus familiares.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Senadores de Estados Unidos buscan asistencia militar para Armenia y sanciones contra Azerbaiyán

    Georgia y Turquía fortalecen su asociación estratégica