in

Incendios arrasan el territorio ocupado de Nagorno Karabaj: ¿catástrofe natural o crimen ambiental?

Desconfianza sobre las causas: el fuego salta fronteras selectivamente

Incendios forestales en Nagorno-Karabaj generan sospechas de crimen ecológico encubierto como accidente natural por Azerbaiyán

Desde hace cuatro días, los medios oficiales de Azerbaiyán informan sobre incendios forestales en los distritos ocupados de Martakert, Askerán y Martuní en Nagorno Karabaj. Pero lo que se presenta como un desastre natural podría ser, en realidad, un acto deliberado de destrucción ambiental y cultural, denunciado por analistas como parte de una estrategia oficial de Bakú.

Según los reportes, el fuego habría comenzado por la combustión de vegetación seca en la localidad de Alyaaghalu, en el distrito de Agdam, y luego se habría extendido a los bosques de las márgenes derecha e izquierda del río Khachen, en dirección a Martakert y Askerán. El 24 de julio, otro foco ígneo se registró cerca del pueblo de Sos, en Martuní, y al día siguiente, el fuego alcanzó los bosques cercanos a Myurishen, según medios estatales de Azerbaiyán.

Desconfianza sobre las causas: el fuego salta fronteras selectivamente

Analistas armenios señalan incongruencias en los datos difundidos. Es geográficamente improbable que un incendio forestal en el valle del Khachen pueda atravesar decenas de kilómetros y alcanzar Sos, en las llanuras de Martuní, sin afectar Agdam ni otras localidades intermedias. Más aún cuando, en esas mismas fechas, en Khdrlu, Agdam, el régimen de Bakú celebraba una “ceremonia de entrega de viviendas”.

Incendios forestales Nagorno-Karabaj
Incendios forestales en Nagorno-Karabaj generan sospechas de crimen ecológico encubierto como accidente natural por Azerbaiyán

¿Qué está ocurriendo realmente en el territorio ocupado de Artsaj?”, se pregunta el periodista Vahram Atanesyan en su crónica publicada en Armlur.am. “¿Estamos ante una situación fuera de control, provocada por bandas delictivas en los territorios ocupados, o esto forma parte de la política oficial de Bakú para destruir los vestigios armenios mediante supuestos ‘accidentes naturales’?”

Solo dos helicópteros: fuego sin contención real

Los medios progubernamentales de Azerbaiyán aseguran que el Ministerio de Situaciones de Emergencia ha desplegado solo dos helicópteros y un número indeterminado de bomberos. Sin embargo, la misma prensa reconoce que los fuegos siguen propagándose a nuevos territorios, a pesar de las acciones de extinción, y que incluso fue necesario movilizar refuerzos desde la ciudad de Yevlakh.

Mientras tanto, Bakú guarda silencio sobre las consecuencias de los incendios para el patrimonio natural y cultural armenio, ni menciona daños a estructuras históricas, bosques comunitarios ni asentamientos abandonados.

¿Un patrón sistemático de destrucción en Artsaj?

Azerbaiyán ha acusado durante décadas a los armenios de provocar un «desastre ecológico» en Karabaj. Hoy, en esos mismos territorios, se está produciendo un verdadero desastre ambiental, pero sin una respuesta seria ni efectiva. La escasa intervención estatal sugiere una política de simulación que, según Atanesyan, encubre un intento deliberado de borrar el rastro armenio en Artsaj.

Azerbaiyán está cometiendo un crimen ambiental en el Artsaj ocupado”, afirma el periodista, subrayando que las imágenes y reportes oficiales muestran más una puesta en escena que una operación real de contención del fuego.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia desmiente a Radio Liberty: nunca prometió un “corredor de Zangezur”

Kobakhidze acusa a un “Estado profundo global” de atacar a Georgia por su soberanía y rechazar la propaganda occidental