in

Día del Niño en Shushi: celebración en Azerbaiyán, infancia violada en Artsaj

Infancia bajo ataque: víctimas civiles en la Guerra de Artsaj

Mientras Bakú organiza un festival por el Día del Niño en Shushi, miles de niños de Artsaj siguen desplazados y privados de sus derechos más básicos.

El 1 de junio, con motivo del Día Internacional del Niño, el Ministerio de Ciencia y Educación de Azerbaiyán organizó en la ciudad de Shushi un festival infantil internacional titulado “Shushi es la perla cultural de la unión de los pueblos turcos”. La actividad, que incluyó presentaciones artísticas y actividades recreativas, fue presentada como un gesto de paz y cultura. Sin embargo, para miles de niños desplazados por la fuerza de esa misma ciudad durante la guerra de 2020, el evento no fue más que una muestra cínica de propaganda.

Según el centro científico-analítico armenio “Geghard”, citado por Armenpress, la celebración se realizó en una ciudad “de la que miles de niños de Artsaj fueron expulsados por la guerra”, y donde aún no se ha hecho justicia por los crímenes de guerra cometidos por Azerbaiyán durante el conflicto.

Infancia bajo ataque: víctimas civiles en la Guerra de Artsaj

Durante la guerra de 44 días iniciada el 27 de septiembre de 2020, las fuerzas armadas de Azerbaiyán atacaron no solo posiciones militares, sino también zonas residenciales e infraestructuras civiles en Artsaj y Armenia.

Entre los hechos documentados el 4 de octubre, una niña de 9 años murió y su hermano de 2 resultó gravemente herido tras el bombardeo de Martuni. Otro niño de 13 años fue herido durante la evacuación de Martakert, un menor de 14 años fue herido el 14 de octubre por un ataque con drones cerca de la carretera Vardenis-Sotk, en Armenia y el 19 de septiembre de 2023, tres niños murieron durante un ataque en la aldea de Sarnaghbyur, en Askeran.

De acuerdo con la Oficina del Defensor del Pueblo de Artsaj, solo en septiembre de 2023 al menos 200 civiles murieron y más de 400 resultaron heridos, incluyendo 13 niños.

Día del Niño Shushi
Mientras Azerbaiyán celebra un festival por el Día del Niño en Shushi, miles de niños artsajíes siguen desplazados y privados de su infancia

Derechos vulnerados: educación, salud y vida familiar

Como informara SoyArmenio.com, durante y después del conflicto, más de 24.000 niños fueron privados del derecho a la educación en Artsaj. Muchas escuelas fueron bombardeadas o cerradas por motivos de seguridad. El 30 de septiembre de 2020, el Defensor de los Derechos Humanos de Armenia constató ataques aéreos y de artillería contra zonas civiles en Gegharkunik, afectando incluso una escuela cercana a la localidad de Sotk.

El bloqueo impuesto por Azerbaiyán agravó la situación humanitaria. Según informes locales, 270 niños no pudieron regresar a sus hogares, y cientos padecieron desnutrición por la falta de fórmula infantil. Las autoridades de Artsaj denunciaron que “una de cada tres muertes” durante este periodo fue causada por carencias alimentarias.

Incluso el Centro de Salud Maternoinfantil de Stepanakert fue bombardeado, en flagrante violación del derecho internacional humanitario.

Infancia robada y trauma colectivo

A más de cuatro años de la guerra, miles de niños artsajíes siguen desarraigados, viviendo como desplazados internos o refugiados en Armenia. Muchos padecen traumas psicológicos, ansiedad y dificultades de adaptación. Las condiciones de hacinamiento, la falta de acceso a atención médica, y la ruptura del entorno familiar han generado una crisis silenciosa que, según expertos, afectará a toda una generación.

Azerbaiyán ha arrebatado la infancia a toda una generación de artsajíes”, señala un informe reciente de la Fundación Geghard. “Y lo hace mientras organiza festivales en ciudades que antes fueron el hogar de esos mismos niños que hoy viven en la incertidumbre”.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Irán rechaza informe del OIEA por «motivaciones políticas» y uso de documentos israelíes «falsificados»

Domingo Hindoyan es nombrado director musical de la Ópera de Los Ángeles