in

Destrucción del monumento «Columnas Grandes y Pequeñas» por Azerbaiyán

La reciente destrucción del monumento de las "Columnas Grandes y Pequeñas" por Azerbaiyán ha generado una ola de indignación y tristeza entre la comunidad internacional y los defensores del patrimonio cultural.

La reciente destrucción del monumento de las «Columnas Grandes y Pequeñas» por Azerbaiyán ha generado una ola de indignación y tristeza entre la comunidad internacional y los defensores del patrimonio cultural. Este acto de vandalismo no solo representa una pérdida significativa para la historia y la cultura de Armenia, sino que también pone en duda el compromiso de Azerbaiyán con la protección del patrimonio cultural en tiempos de conflicto.

Historia y Significado del Monumento

El monumento de vigilancia «Las Columnas Grandes y Pequeñas», también conocido como «Madre» o «Patria», se encontraba en la frontera de las Repúblicas de Artsaj y Armenia. Este monumento fue construido en 2004 bajo la dirección del arquitecto Sevada Zakaryan, con la financiación de Maxim Akobyan y la iniciativa del ex gobernador de Syunik, Suren Khachatryan. La estructura simbolizaba la unidad de las Columnas Grande y Pequeña y se erigió un khachkar en la zona en 2007.

Tras el cierre de la antigua ruta del corredor de Lachin por Azerbaiyán el 29 de marzo de 2023, y la inauguración de una nueva ruta a través de las aldeas de Kornidzor y Tegh, el monumento quedó bajo el control de Azerbaiyán. A pesar de los esfuerzos por preservar el khachkar, que fue trasladado el 3 de abril de 2023, el resto del monumento no pudo ser movido a tiempo y fue destruido. Según una actualización del mapa satelital de Google en abril de 2024, el monumento ha sido completamente arrasado.

destrucción columnas grandes pequeñas
La reciente destrucción del monumento de las «Columnas Grandes y Pequeñas» por Azerbaiyán ha generado una ola de indignación

Implicaciones legales y culturales

La destrucción del monumento viola varias convenciones internacionales, incluida la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado. Según esta convención, está prohibido realizar actos de vandalismo, hurto, apropiación indebida, hostilidades y represalias contra el patrimonio cultural. Azerbaiyán, que aceptó este protocolo el 20 de septiembre de 1993, está obligado a proteger los bienes culturales en los territorios ocupados.

«La Convención de La Haya de 1954 define en su artículo primero: ‘El valor cultural es el patrimonio mueble o inmueble de gran importancia para todo pueblo, cualquiera que sea su origen o propietario, como los monumentos de arquitectura, arte o historia, cualquiera que sea su carácter religioso o laico.'»

Esta definición subraya la responsabilidad de proteger el patrimonio cultural, una obligación que Azerbaiyán ha incumplido según el análisis de varios medios y la iniciativa Monumentwatch.

Respuesta de la Comunidad Internacional

La comunidad internacional ha condenado este acto como un ejemplo más del genocidio cultural perpetrado por Azerbaiyán. Este término se utiliza para describir la sistemática destrucción de la cultura y el patrimonio de un grupo étnico o religioso, lo que va en contra de las obligaciones internacionales y los derechos humanos básicos.


Fuente: SoyArmenio Radio Pública de ArmeniaAgencia ARKA

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudadanos de Turquía y Azerbaiyán, entre otros, solicitaron asilo en Armenia

Georgia niega asilo a un activista de Derechos Humanos perseguido en Azerbaiyán

Respuesta de Armenia a la apropiación cultural de Azerbaiyán en L’Osservatore Romano