in

Azerbaiyán eliminará todo rastro armenio en las zonas ocupadas

El presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev prometió eliminar todo rastro armenio de los territorios y zonas ocupadas por su país tras la invasión a la República de Artsaj en noviembre de 2020.

El embajador de Armenia en los Países Bajos, Tigran Balayan, dijo: «El dictador de Azerbaiyán personalmente da instrucciones para borrar las huellas armenias de los territorios ocupados de Artsaj. Los crímenes de guerra del régimen de Aliyev continúan».

La semana pasada Aliyev se fotografió en la región ocupada de Hadrut; donde amenazó con borrar las inscripciones armenias de una iglesia del siglo XII, tildándolas de «falsas».

Aliyev también visitó la ciudad de Shushi para sacarse fotos propagandísticas en donde se veían las iglesias sin cruces.

Es de recordar que Shushi quedó bajo su control como consecuencia de la invasión llevada a cabo por Azerbaiyán.

Aliyev – quien tiene un doctorado en historia – afirmó durante su visita a la iglesia Astvatsatsin en la aldea de Tsakuri, que la iglesia parecía «un granero y un basurero». Y acusó a los armenios de profanar lo que él afirmaba que era «un templo albanés», que prometió restaurar.

El genocidio cultural contra los armenios

La declaración del Presidente de Azerbaiyán sobre que la iglesia armenia del siglo XVII de Hadrut es «albana»; y que las inscripciones armenias en las paredes eran una «falsificación armenia»; fueron el puntapié inicial para los actos de genocidio cultural.

En el marco de su política de limpieza étnica, Azerbaiyán está adoptando medidas retroactivas encaminadas a la eliminación de todo

En el marco de su política de limpieza étnica, Azerbaiyán está adoptando medidas retroactivas encaminadas a la eliminación de rastro armenio y la asimilación de su patrimonio cultural en las zonas ocupadas de Artsaj.

Paralelamente a la destrucción física de los monumentos culturales de Artsaj que actualmente está bajo su control, Azerbaiyán se embarcó en una práctica reprensible de falsificar hechos históricos y alienar los valores religiosos y culturales del pueblo armenio. Esa es una práctica fascista que viene realizando desde su época soviética: la llaman, la «albanizacion» de la cultura.

En este sentido, es preocupante comprobar la destrucción de la Iglesia Hovhannes Mkrtich, en la ciudad de Shushi. La iglesia fue destruida meses después de terminada las hostilidades.

La Iglesia de San Juan Bautista construida en 1818 y se llamó «Verde» porque la cúpula de la iglesia alguna vez fue verde. Fue parcialmente destruida tras quedar bajo control de Azerbaiyán en 2020; dañando la cúpula y el campanario.

Estiman que entre 1915 y 1922 1.036 iglesias y monasterios armenios fueron destruidos en zonas ocupadas Artsaj borrando Azerbaiyán todo rastro armenio

A 101 años de la masacre de armenios en Shushi por Azerbaiyán

A 101 años de la masacre de armenios en Shushi por Azerbaiyán

Campaña electoral entregando soberanía a Rusia