En un acto que ha generado una fuerte condena internacional, Azerbaiyán ha comenzado la destrucción del distrito histórico de Stepanakert, un área que alberga viviendas y edificios construidos entre finales del siglo XIX y principios del XX. Según el sitio web monumentwatch.org, que se dedica a la supervisión del patrimonio cultural de Artsaj (Nagorno Karabaj), la demolición de estas estructuras históricas no solo representa una pérdida arquitectónica, sino también un intento deliberado de borrar el pasado cultural armenio en la región.
¿Qué significa la destrucción del distrito histórico?
El distrito histórico de Stepanakert estaba compuesto por casas mayoritariamente de un piso, algunas de dos, construidas con la distintiva piedra caliza blanca local. Estas edificaciones compartían un evidente parecido con las construidas en Shushi, otra ciudad de importancia histórica en la región, y fueron levantadas por residentes armenios durante una época de revitalización económica a finales del siglo XIX. Este distrito no solo tenía un valor arquitectónico, sino que también representaba una parte fundamental de la identidad armenia en Stepanakert.
«La destrucción de este núcleo histórico es un intento claro de borrar el pasado armenio de la ciudad», afirma monumentwatch.org. Además, denuncian que Azerbaiyán tergiversa la historia de Stepanakert, tal como lo señaló el presidente Ilham Aliyev en uno de sus discursos a finales de 2023, donde hizo referencia al pasado de la ciudad con distorsiones significativas.

Violaciones del derecho internacional
La demolición del distrito histórico de Stepanakert no es solo un acto de vandalismo cultural, sino que también constituye una violación del Derecho Internacional Humanitario y varias normativas sobre la protección del patrimonio cultural. De acuerdo con monumentwatch.org, estas acciones infringen:
- Los artículos 38, 39, 40 y 41 del Derecho Internacional Humanitario, que prohíben la destrucción intencional del patrimonio cultural.
- El artículo 8 del Estatuto de Roma, que define estos actos como graves crímenes contra la humanidad.
- La Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en los Conflictos Armados, específicamente su artículo 4 y el Segundo Protocolo de 1999, que considera este tipo de destrucción una violación grave y un crimen de guerra susceptible de ser juzgado en tribunales internacionales.
Además, según el Manual para el examen de las disposiciones sobre patrimonio cultural del Estatuto de Roma, los crímenes que afectan al patrimonio cultural a menudo están relacionados con genocidios, ya que pueden ser parte de la destrucción física o parcial de un grupo étnico o cultural. En este contexto, la destrucción del distrito histórico de Stepanakert podría ser considerada evidencia de genocidio, al ser un ataque dirigido contra el patrimonio cultural armenio.
Implicaciones globales y legales
Este acto de destrucción no solo afecta a Armenia y Nagorno Karabaj, sino que tiene implicaciones globales. La preservación del patrimonio cultural es una responsabilidad internacional, y su destrucción puede ser percibida como un ataque a la identidad y la historia de un pueblo.
Expertos en derechos humanos y patrimonio cultural están solicitando la intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y otras entidades internacionales. La destrucción del patrimonio cultural no puede ser ignorada, ya que es una manifestación de los conflictos que van más allá de la dimensión militar, afectando profundamente la identidad y supervivencia cultural de las comunidades afectadas.
Fuentes:
- ArmRadio.am: Azerbaiyán Destruye el Distrito Histórico de Stepanakert
- MonumentWatch.org: Vigilancia del Patrimonio de Artsaj
- SoyArmenio
Comments