in

Azerbaiyán bombardea los bosques en Artsaj para quemar a los que se esconden

Azerbaiyán bombardea bosques de Artsaj con proyectiles prohibidos de fósforo blanco para tratar de exponer a los soldados y población civil

En los últimos días las fuerzas armadas de Azerbaiyán prendieron fuego deliberadamente a los bosques de Artsaj con proyectiles prohibidos de fósforo blanco para tratar de exponer a los soldados y población civil que se esconde en los bosques de los drones.

Azerbaiyán bombardea los bosques en Artsaj para quemar a los que se esconden

Las fuerzas turco azerbaiyanas, además de bombardear asentamientos pacíficos en Artsaj usando bombas de fósforo, ahora intenta agregar a la catástrofe humanitaria la ecológica, causando daños importantes a la flora y fauna de Artsaj.

“En lugares accesibles, los rescatistas están tomando medidas para extinguir los incendios, pero el desastre sigue siendo un problema urgente”, dice la página de Facebook del Servicio de Emergencia del Estado de Artsaj.

Como parte de la misión de investigación del Defensor de los derechos humanos en Artsaj, quedó claro que la quema deliberada de los bosques por parte de Azerbaiyán es generalizada y cubre todas las regiones. Según información preliminar, ya se incendiaron 1.815 hectáreas de áreas forestales, pero los incendios continúan en diferentes lugares porque hay una tendencia a una rápida propagación.

Dado el tamaño y la cobertura geográfica de los bosques arrasados, la población de la República de Artsaj se enfrenta a un desastre ambiental que socava la seguridad ecológica en la región y tiene peligrosas consecuencias a largo plazo para la vida y la salud de la población de Artsaj.

El Defensor del Pueblo subraya que la quema deliberada de los bosques de Artsaj por las fuerzas armadas azerbaiyanas es un crimen de guerra y pide a la comunidad internacional que adopte medidas prácticas para condenar los crímenes azerbaiyanos y castigar a los responsables.

Sobre el agravamiento de la situación en Artsaj

Desde la mañana del 27 de septiembre, las tropas de Azerbaiyán vienen atacando la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) a lo largo de toda su frontera con drones kamikazes, tropas, mercenarios islamistas, comandos turcos y artillería y cohetes contra objetivos civiles y militares, incluso en territorio de Armenia.

La parte azerbaiyana cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas de Turquía y de los mercenarios islamistas extranjeros reclutados en Siria y Pakistán.

La agresión turco-azerbaiyana encuentra un rechazo decisivo de las Fuerzas Armadas de Armenia en todo el frente.

Desde el comienzo de la guerra hubo tres intentos de establecer un alto el fuego humanitario, pero fueron violados por los turcos azeríes en cada instancia.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    «Somos, nuestras montañas» cumple 53 años

    1.328 nuevos casos y 22 muertes por día por Covid-19 en Armenia

    1.328 nuevos casos y 22 muertes por día por Covid-19 en Armenia