Azerbaiyán «albaniza» la iglesia armenia de Ghazanchetsots en Shushi, y con el pretexto de la «renovación» borra todas las características armenias de la antigua catedral.
Azerbaiyán distorsiona la Iglesia del Santo Salvador Ghazanchetsots en la ciudad de Artsaj, Shushi, con el pretexto de «obras de renovación»; pero en realidad «albaniza» la iglesia armenia, eliminando todo rastro armenio; informó el Defensor de los Derechos Humanos de Artsaj, Gegham Stepanyan, en su página de Facebook.
«Azerbaiyán no puede renovar el patrimonio cultural de las mismas personas contra las que sembró el odio durante años a nivel estatal»; dijo el lunes el defensor de los derechos humanos de Artsaj, Gegham Stepanyan.
“Fuimos testigos en numerosos casos de cómo Azerbaiyán trata los valores culturales armenios; y eso es suficiente para comprender lo que está sucediendo bajo el disfraz de ‘renovaciones’. El objetivo es eliminar cualquier rastro armenio«, agregó Stepanyan.
Azerbaiyán tiene como política oficial recategorizar a la cultura cristiana armenia de Artsaj como «albanesa»; algo que es criticado por historiadores y expertos en cultura desde los años 60. La razón es muy simple: son ideas infundadas histórica y arquitectónicamente, con el único objetivo de llevar adelante un genocidio cultural.
Stepanyan dijo que se deben tomar medidas concretas para poner fin a esta destrucción cultural y apropiación indebida por parte de Azerbaiyán. Agregó que son necesarias medidas concretas para que las instituciones mundiales no sigan permitiendo esta impunidad.
Otra manifestación del odio racial azerí
La ciudad de Shushi puede perder su apariencia armenia y las autoridades y los residentes de Nagorno-Karabaj están preocupados al quedar bajo el control de Azerbaiyán tras la invasión a la República de Artsaj a finales de 2020.
En noviembre de 2020, científicos, activistas y periodistas apelaron al presidente ruso Vladimir Putin con una solicitud para proteger los monumentos culturales e históricos en Nagorno-Karabaj. «La UNESCO debe fortalecer su trabajo en la región», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

El 26 de noviembre, la Fiscalía General de Armenia anunció que había reunido pruebas de la destrucción y profanación de iglesias, monumentos históricos y culturales en los territorios que quedaron bajo el control de Azerbaiyán. El 17 de abril, los manifestantes en Stepanakert exigieron proteger los monumentos armenios.
En los territorios de Nagorno-Karabaj, que quedó bajo el control de Azerbaiyán, hay hasta 2.000 monumentos de cultura armenia, incluidos 161 monasterios e iglesias, 591 khachkars, sitios de excavación arqueológica como Tigranakert, Azokh, Nor Karmiravan, Mirik y Keren; asi comonumerosas fortalezas, castillos, santuarios y otros monumentos.
También se perdieron ocho museos estatales con 19.311 exhibiciones.
20 de las 228 comunidades están ocupadas por Azerbaiyán
El jefe de la oficina de la Presidencia de la República de Artsaj, Artak Beglaryan, en una conferencia organizada por la organización » Aurora», hizo un balance de las pérdidas económicas y sociales de la guerra de Artsaj.
“Actualmente 39.000 personas no solo están desplazadas, sino que encuentran muchos problemas sociales, de vivienda, necesidades en cuanto a educación, seguimiento psicológico, salud (…) aparte de los desplazados tenemos las familias de las víctimas y los heridos, desaparecidos, presos necesitan apoyo social y de salud” , dijo Artak Beglaryan.
Artak Beglaryan también indicó que de los 228 municipios de Artsaj antes de la guerra, hoy 120 están ocupados por Azerbaiyán. El PIB (Producto Interno Bruto) de Artsaj, que fue de AMD342.000 millones en 2019, se redujo en 22,4% en 2020 a AMD270.000 millones. En 2021, se esperan AMD224.000 millones, casi 35% menos en comparación con 2019.
Comments