El defensor de los derechos humanos de Artsaj Gegham Stepanyan, envió una carta a Google, instando se abstenga de eliminar los topónimos armenios de los mapas digitales de la región de Nagorno Karabaj; mientras Google ya comienza a satisfacer algunos resultados de Azerbaiyán.

A fines de diciembre de 2021, los medios informaron sobre la demanda del Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán a través de canales diplomáticos oficiales a Google con una solicitud «para abandonar el uso de los nombres armenios de los territorios de Karabaj controlados por Bakú». Actualmente, Google Maps enumera nombres geográficos en azerbaiyano y armenio.
Stepanyan enfatizó en su página de Facebook que estos esfuerzos de Azerbaiyán son otra manifestación de la política a largo plazo de Azerbaiyán de privar al pueblo de Artsaj de su tierra natal y negar la identidad armenia de Artsaj. Recordó que la culminación de la política criminal de Azerbaiyán fue la agresión desatada en el otoño de 2020 contra el pueblo de Artsaj, con el objetivo de ocupar todo el territorio de Artsaj y destruir a su pueblo.
Stepanyan señaló que para garantizar la falsa legitimidad de sus reclamos contra Artsaj, Azerbaiyán borra, destruye y elimina deliberadamente cualquier rastro de los armenios, la cultura y la historia armenias de cada centímetro del territorio bajo su control.
“Los verdaderos motivos de las demandas de Azerbaiyán de eliminar los topónimos armenios de los mapas son fáciles de determinar: Artsaj (Nagorno-Karabaj) no es solo un topónimo, sino la integridad de la cultura y la historia armenias. La demanda de Azerbaiyán de eliminar los topónimos armenios de los mapas no es más que un intento de crear en los mapas la realidad que quiere para promover su política criminal ”, escribió.
Azerbaiyán busca legitimar la limpieza étnica realizada
En la carta, el Defensor presentó las normas del derecho internacional que garantizan el derecho de los pueblos al libre uso, preservación y herencia de sus topónimos. Destacó que el derecho internacional no considera que los topónimos y los nombres geográficos sean propiedad de los Estados, sino que los considera patrimonio inmaterial de los pueblos.
Stepanyan señaló que la eliminación de los topónimos armenios solo fomentará graves violaciones de los derechos del pueblo de Artsaj por parte de Azerbaiyán y contribuirá a la legalización de los resultados del uso ilegal de la fuerza.
Elogiando el enfoque centrado en el ser humano de la empresa, que se refleja en el uso de nombres de lugares armenios en los mapas, el Defensor de los Derechos Humanos expresó su confianza en que la empresa rechazará los intentos constantes de Azerbaiyán de cambiar los mapas y limpiar étnicamente a la gente de Artsaj.

Azerbaiyán comparte el resultado de la cooperación con Google
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Digital y Transporte de Azerbaiyán está cooperando activamente con Google Corporation para mostrar nombres de lugares en azerbaiyano en mapas en el motor de búsqueda de esta empresa estadounidense.
Así lo anunció hoy, 11 de enero, el presidente de la agencia espacial dependiente de dicho ministerio, Sameddin Asadov .
“Como resultado de esta colaboración, ya se han cambiado varios nombres. En Google Maps puede ver que los nombres de los lugares ya se muestran en los idiomas azerbaiyano y armenio. Este es el resultado de esta colaboración. Quizás, en el futuro, la indicación de nombres en armenio se elimine de los mapas. Esta es una decisión política. Mientras estamos negociando en esa dirección”, dijo el funcionario.
En ausencia de pasos recíprocos por parte de Armenia, es muy probable que Google satisfaga la demanda de Bakú y muestre los nombres de lugares en Nagorno-Karabaj en sus mapas como exige Azerbaiyán.