in

Artsaj documenta la demolición y apropiación de viviendas por Azerbaiyán para preparar demandas internacionales

Campaña legal para proteger el derecho a la propiedad de los desplazados de Artsaj

🏠 La Unión de Artsaj recopila datos sobre viviendas apropiadas por Azerbaiyán para iniciar demandas internacionales

La Unión de Artsaj, en colaboración con el Defensor de los Derechos Humanos de Artsaj, Gegham Stepanyan, ha iniciado una campaña sistemática para recopilar información sobre los apartamentos y casas demolidos o apropiados por Azerbaiyán en los territorios ocupados de la antigua República de Artsaj. Esta acción busca preparar demandas ante instancias judiciales internacionales con el objetivo de proteger los derechos de propiedad de miles de desplazados forzosos.

Según informó el exministro de Estado de Artsaj, Artak Beglaryan, a través de su cuenta oficial en redes sociales, los datos serán utilizados exclusivamente con fines jurídicos, y se recopilarán mediante un cuestionario en línea que ya está disponible para los afectados. El formulario puede completarse en este enlace.

Delitos contra la propiedad en los territorios ocupados por Azerbaiyán

Desde la ocupación total de Nagorno-Karabaj en 2023 por parte de Azerbaiyán, han surgido numerosas denuncias sobre la destrucción sistemática de propiedades, así como la ocupación ilegal de viviendas pertenecientes a ciudadanos armenios que fueron desplazados forzosamente. En muchos casos, los inmuebles han sido demolidos sin compensación alguna, o bien asignados a nuevos residentes azerbaiyanos bajo control estatal.

Como informara SoyArmenio.com, Stepanyan destacó que «este proceso legal se basa en el consentimiento informado de cada ciudadano, y tiene como finalidad acumular pruebas sólidas para una posterior presentación ante tribunales internacionales de derechos humanos«. Además, advirtió que, debido a las limitaciones actuales, la recopilación de datos sobre otros crímenes —como la destrucción de monumentos culturales o la profanación de cementerios— se llevará a cabo en fases posteriores, siguiendo un orden de prioridades.

artsaj apropiación viviendas Azerbaiyán
🏠 La Unión de Artsaj recopila datos sobre viviendas apropiadas por Azerbaiyán para iniciar demandas internacionales

Posibles resultados legales y expectativas a largo plazo

Los impulsores de esta iniciativa subrayan que los procedimientos judiciales internacionales son largos y complejos. Las posibles decisiones pueden incluir el derecho al retorno de los desplazados, el reconocimiento de la propiedad privada, la concesión de compensaciones económicas por las pérdidas sufridas y otras medidas orientadas a garantizar los derechos fundamentales de los antiguos residentes de Artsaj.

Beglaryan advirtió que “aunque los fallos judiciales pueden tardar años, es esencial comenzar ahora con la documentación rigurosa de los crímenes cometidos para garantizar justicia en el futuro”.

Este esfuerzo forma parte de un trabajo más amplio para asegurar que la ocupación de Artsaj y las violaciones de derechos humanos asociadas no queden impunes, y busca implicar a instituciones como la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia.

¿Cómo participar?

Quienes hayan sido víctimas de demolición o apropiación de sus viviendas en Artsaj pueden completar el formulario oficial habilitado por la Unión de Artsaj. La participación requiere consentimiento escrito y disponibilidad para colaborar en la recolección de información adicional. Según indicaron los organizadores, no es necesario volver a rellenar el formulario si ya se ha enviado anteriormente.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El papel del «Corredor Zangezur» en las negociaciones entre Armenia e Irán: el Consejo de Seguridad de Armenia lo niega

Amenazas sexuales y tortura policial contra la periodista Ulviyya Ali en Azerbaiyán