in

Aliyev visita Moscú para conversar con Putin sobre Karabaj

El presidente ruso Vladimir Putin sostendrá conversaciones en Moscú el 20 de julio con su homólogo azerbaiyano Ilham Aliyev, para hablar sobre el tema Karabaj. El Kremlin agregó que no está previsto firmar ningún documento durante la visita.

Aliyev visita Moscú para conversar con Putin sobre Karabaj

Como informó el servicio de prensa del Kremlin, en la reunión está previsto discutir, entre otras cosas, la implementación de los acuerdos sobre Nagorno-Karabaj.

«El 20 de julio de 2021, las negociaciones entre el presidente de la Federación de Rusia, V.V. Putin, y el presidente de la República de Azerbaiyán, I. G. Aliyev, quien estará en Rusia en una visita de trabajo, se llevarán a cabo en Moscú», publica TASS, según cita SoyArmenio.

Señalaron que los líderes del espíritu de los países intercambiarán puntos de vista sobre los problemas regionales urgentes.

«Se prestará mayor atención a los aspectos prácticos de la implementación de los acuerdos de los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia en Nagorno-Karabaj con fecha 9 de noviembre de 2020 y 11 de enero de 2021, incluida la solución de los problemas de desbloqueo y desarrollo económico y lazos de transporte», dijo el servicio de prensa.

También se espera que los presidentes consideren cuestiones clave para fortalecer aún más las relaciones de asociación estratégica entre Rusia y Azerbaiyán, con énfasis en el comercio, la inversión y la cooperación humanitaria.

Aliyev visita Moscú para conversar con Putin sobre Karabaj

Una visita repentina tras la Reunión con Michel

Algunos analistas plantean que esta repentina cita se originó tras la visita a Armenia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien prometió ayuda económica y apoyo diplomático, mientras declamaba que es el Grupo Minks de la OSCE quien tiene que negociar el tema Artsaj, lo que alejaría a Rusia de la zona.

Medios rusos creen que Putin y Aliyev buscarán mecanismos para evitar una posible visita del presidente francés a Armenia y evitar que Francia reconozca a Karabaj.

En este sentido, los medios de Rusia y Azerbaiyán se hicieron eco del tema, con titulares como: «Europa está emergiendo de la órbita de la influencia geopolítica de Rusia. Con la ayuda de Washington y Bruselas, Pashinyan finalmente está expulsando a Rusia del espacio político y económico del Cáucaso, desarrollando relaciones estratégicas con las instituciones euroatlánticas. La declaración tripartita, en particular, el corredor Kangezur fue cuestionado. En cambio, el proyecto Norte-Sur ofrece ingresos. Michelle se fue a Ereván con un gran paquete de soporte, en cambio, no entregó nada para Bakú. Ereván se convierte en el Foro de París. Macron y Pashinyan están discutiendo un nuevo plan. Se propone revisar la resolución anterior del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Nagorno-Karabakh. París busca crear un statu quo. Como resultado, las tropas francesas pueden ingresar al Cáucaso del Sur, pararse en la frontera armenio-azerbaiyana y es posible ingresar a Karabaj. Francia puede reconocer a Nagorno-Karabakh»

Tensa situación entre Azerbaiyán y Armenia en Najichevan

Tensa situación entre Azerbaiyán y Armenia en Najichevan

Denuncian ataques cibernéticos contra Armenia

Denuncian ataques cibernéticos contra Armenia