in

Aliyev expuso a Rusia en Kelbajar: la toma de Nagorno-Karabaj fue con la complicidad de las fuerzas rusas

El Grupo de Minsk bajo amenaza

Aliyev expuso en Kelbajar que las operaciones contra Nagorno-Karabaj se hicieron con el consentimiento de Rusia

El 21 de agosto de 2025, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acompañado de la primera dama Mehriban Aliyeva, se desplazó a Kelbajar, donde ante la población local ofreció un discurso que sacudió el tablero geopolítico del Cáucaso Sur, ya que enumeró una lista de operaciones militares azerbaiyanas en Nagorno-Karabaj ejecutadas entre 2020 y 2023, en plena presencia de las fuerzas de paz de Rusia.

El mensaje fue directo: la guerra de los 44 días no se detuvo con la declaración trilateral del 9 de noviembre de 2020, sino que se transformó en una ofensiva gradual contra los armenios de Karabaj. En palabras del propio Aliyev, estas operaciones fueron “victorias militares” que desembocaron en el cierre del corredor de Lachín y en la limpieza étnica de la población armenia de Artsaj.

aliyev rusia Kelbajar

El consentimiento de Moscú

La parte más explosiva del discurso radica en la revelación implícita: estas acciones no habrían sido posibles sin el consentimiento de Vladimir Putin. Aliyev estableció una cronología que sitúa el verdadero punto de inflexión en la Declaración sobre Relaciones Estratégicas Aliadas firmada con Rusia el 22 de febrero de 2022, justo antes de la invasión rusa de Ucrania.

Con ello, el presidente azerbaiyano dejó entrever que Moscú no solo toleró, sino que avaló, la ofensiva contra los armenios de Karabaj. El mensaje tiene un doble filo: expone a Putin en la arena internacional y consolida el relato interno de Bakú sobre una “victoria total” legitimada por Rusia.

El Grupo de Minsk bajo amenaza

Otro eje del discurso fue la sentencia de Aliyev de que el “odiado Grupo de Minsk está viviendo sus últimos días”. Como se sabe, el Grupo de Minsk de la OSCE —copresidido por Estados Unidos, Francia y Rusia— fue el único formato internacional reconocido para la mediación del conflicto de Nagorno-Karabaj desde 1992.

Legalmente, la disolución del grupo requiere consenso entre los Estados miembros de la OSCE. Por tanto, un solo veto ruso bastaría para evitar que desaparezca. De ahí la gran incógnita: ¿usará Moscú este instrumento diplomático para frenar un acuerdo bilateral entre Ereván y Bakú, y así preservar un espacio de influencia en la región?

aliyev rusia Kelbajar
Aliyev expuso en Kelbajar que las operaciones contra Nagorno-Karabaj se hicieron con el consentimiento de Rusia

El fracaso de la “sinergia ruso-azerbaiyana”

Las palabras de Aliyev también reflejan un trasfondo más profundo: el fiasco del proyecto moscovita de sinergia con Azerbaiyán. La lógica de Putin fue aliarse con Bakú para mantener control sobre el Cáucaso Sur, pero el resultado ha sido contrario. Hoy, Bakú no duda en airear públicamente que su campaña de ocupación se llevó a cabo con la venia rusa.

Esto no solo erosiona la credibilidad internacional de Moscú, sino que compromete la posibilidad de restaurar los niveles previos de cooperación bilateral. La Rusia de Putin queda atrapada entre el pragmatismo de mantener a Azerbaiyán como socio y el riesgo de ser vista como cómplice de una limpieza étnica en Nagorno-Karabaj.

¿Se resistirá Moscú?

La gran pregunta que emerge tras el discurso de Kelbajar es clara: ¿resistirá Rusia la presión azerbaiyana para enterrar al Grupo de Minsk? No se trata de una esperanza ilusoria de que Moscú pueda “devolver Nagorno-Karabaj” a los armenios desplazados. La cuestión es más táctica: si Rusia conserva la herramienta del Grupo de Minsk, puede obstaculizar acuerdos directos entre Armenia y Azerbaiyán, o al menos garantizar su propia participación en el proceso.

La revelación de Aliyev obliga a Moscú a definir su posición: ¿aceptará ser socio menor de Bakú en el Cáucaso, o intentará recuperar influencia diplomática usando los mecanismos multilaterales a su alcance?

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TUMO abrirá su primer centro en India: educación digital gratuita para jóvenes en Mumbai

Armenia celebra 35 años de su Declaración de Independencia: un símbolo de soberanía y unidad nacional