in

Alerta de ecocidio en Karabaj por destrucción de hábitats de especies en peligro de extinción

Azerbaiyán bombardeó la república de Artsaj con fósforo blanco sobre sus bosques para evitar se refugian los civiles, destruyendo los hábitats de especies en peligro de extinción como el oso pardo, la cabra bezoar, los muflones, el lince, águilas y el Leopardo caucásico.

Alerta de ecocidio en Karabaj

Armenia y Artsakh son conocidas por sus bosques primitivos, que se encuentran entre los bosques con mayor biodiversidad de la región. Considerada uno de los puntos críticos del mundo en términos de biodiversidad, la región alberga más de 6.000 especies de plantas, 153 especies de mamíferos y 400 especies de aves. Cientos de especies de plantas y animales en Artsakh también están incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El 30 de octubre, Azerbaiyán bombardeó la república de Artsaj con bombas de fósforo blanco como arma química sobre los bosques primitivos de Artsaj en un intento de quemar los bosques donde se refugian los civiles. El uso de armas químicas está reconocido internacionalmente como un crimen de guerra y sus efectos sobre el medio ambiente son devastadores.

Ante esta situación, 52 organizaciones ambientales armenias emitieron una declaración pidiendo a la comunidad ambiental internacional que tome medidas ahora para prevenir un ecocidio regional devastador.

El comunicado destaca que las municiones de fósforo blanco amenazan directamente la existencia de cualquier vida en la zona y los hábitats de especies en peligro de extinción de la región, como el oso pardo, la cabra bezoar, los muflones armenios, el lince euroasiático, los buitres, las águilas y el Leopardo caucásico de los cuales solo existen 1.000 en estado salvaje.

En su declaración, los grupos enfatizan que las municiones de fósforo blanco también se acumulan en el suelo y los ríos, contaminando las aguas subterráneas y amenazando a todas las personas y la vida silvestre que viven en la región en general. El uso de municiones de fósforo contradice las disposiciones de los principales convenios ambientales, como el Convenio de Berna, el protocolo de Nagoya, así como los convenios de Helsinki y Rotterdam, firmados tanto por Armenia como por Azerbaiyán.


Los grupos hacen un llamado a la comunidad conservacionista global para crear conciencia sobre el potencial de un desastre ambiental en Artsakh y la región en general y condenar el uso de municiones de fósforo en la guerra actual.

  • Fundación para la Preservación de la Vida Silvestre y los Bienes Culturales (FPWC)
  • ONG Sociedad Armenia de Biólogos
  • ONG medioambiental Eco Waste
  • Ereván Aarhus Center
  • Proyecto del árbol de Armenia (ATP)
  • ONG Sunchild
  • Agencia de Desarrollo Estratégico
  • ONG Solution Hub
  • ONG de la Era Verde
  • American University of Armenia / Harutyun Alpetyan, Experto en gobernanza de residuos
  • Sociedad Pública Ambiental
  • BlEJAN, ONG de apoyo ambiental, social y empresarial
  • ONG de conservación de aves Araves
  • Frente Ambiental de Armenia
  • Centro de acción progresiva juvenil BEM
  • Centro de Libertad de Información de Armenia
  • Instituto de Botánica según A. Takhtajyan NAS RA
  • Unión Juvenil Independiente Mundial
  • Doctor Cine ONG Juvenil
  • Amities Luxembourg – Armenie asbl,
  • Formación y concienciación en Luxemburgo
  • ONG del Centro de Investigación y Desarrollo Regional
  • Sitio web informativo medioambiental “Econews.am”
  • ONG del Centro de Monitoreo y Sensibilización Pública
  • ONG Dingo Team
  • SALU (Sensibilidad y Atención Luxemburgo)
  • Tours de vida silvestre del Cáucaso
  • Red ambiental de Armenia
  • Inclusión de laboratorio (Francia
  • ONG de Educación Ambiental de Armenia Verde
  • ONG ambiental White Squad
  • ONG “Sociedad Botánica de Armenia”
  • SwIdeas AB (Suecia
  • 500 km en Armenia
  • Sunchild Eco – excursiones
  • Blesk LLC env. assessment org./Armenian Branch
  • “Dalma-Sona” Foundation
  • Universidad de Medicina Tradicional, Armenia
  • ONG Mujeres Armenia por la Salud y el Medio Ambiente Saludable
  • Coalición One Health
  • ONG informativa “EcoLur”
  • ONG Clean Goris
  • ONG Country Water Partnership
  • ONG medioambiental sostenible del agua
  • ONG “Centro de Movilización y Apoyo Comunitarios”
  • ONG Green Lane
  • ONG “Centro de consultoría de consumidores”
  • ONG My Forest Armenia
  • Fundación Benéfica “Apoyo al Jardín Botánico”
  • ONG ambientalista de bosques armenios
  • ONG ambiental ARK Armenia
  • Fundación Time Land

FUENTE: The Armenian Weekly

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Francia prohíbe a Lobos grises turcos ¿Qué pasa con el resto de Europa?

Francia prohíbe a Lobos grises turcos ¿Qué pasa con el resto de Europa?

Adidas confirma que rompe vínculos con el club Qarabaq de Azerbaiyán por discurso de odio

Adidas confirma que rompe vínculos con el club Qarabaq de Azerbaiyán por discurso de odio