in ,

Armenia construirá una villa deportiva en Jrvezh para los Juegos Panarmenios con una inversión de US$72 millones

El complejo será sede y centro cultural para la diáspora.

Armenia construirá una villa deportiva para los Juegos Panarmenios en el parque forestal Jrvezh con una inversión de US$72 millones.

El Gobierno de Armenia aprobó la construcción de una villa pública, cultural y deportiva en el parque forestal Jrvezh, destinada a convertirse en la sede de los Juegos Panarmenios. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes, contempla una inversión de 20.900 millones de drams (US$72 millones) y se desarrollará a lo largo de 13 años.

El Comité Mundial de los Juegos Panarmenios recibirá un terreno de 23,3 hectáreas en Jrvezh para llevar adelante el plan, que prevé no solo el alojamiento de atletas durante las competencias de invierno y verano, sino también un espacio de encuentro para la diáspora y la juventud armenia en periodos no competitivos.

Según el comunicado oficial, “el complejo se utilizará como sede de los Juegos Panarmenios y, fuera de ellos, para encuentros juveniles, eventos culturales, actividades recreativas y programas de la diáspora”. Además, el mantenimiento de la villa quedará bajo responsabilidad directa del Comité.

Un proyecto a largo plazo

El plan prevé fases sucesivas de construcción. En la primera etapa se instalarán ecoalbergues, una cafetería y un centro de servicios médicos, con un diseño que busca evitar grandes estructuras y preservar el entorno natural. Para cada albergue será necesario nivelar entre 110 y 120 metros cuadrados de terreno, en áreas no forestadas.

En fases posteriores se incorporarán plataformas deportivas, gimnasios y otros espacios de entrenamiento, lo que convertirá a Jrvezh en un polo regional para el deporte y la cultura.

villa deportiva Juegos Panarmenios
Armenia construirá una villa deportiva para los Juegos Panarmenios en el parque forestal Jrvezh con una inversión de US$72 millones.

El Gobierno cedió el terreno sin licitación, con derecho a construcción por un periodo de 50 años, una decisión amparada en las leyes nacionales sobre deporte y juventud.

Impacto económico y ambiental

El programa de inversión proyecta la creación de 1.240 nuevos empleos, así como la plantación de 20.000 árboles, en un intento de equilibrar el impacto ambiental con beneficios de reforestación y desarrollo local.

Para las autoridades, este proyecto simboliza una doble apuesta: por un lado, reforzar el papel de los Juegos Panarmenios como eje de cohesión de la diáspora; por otro, generar un impacto duradero en la economía y en la infraestructura deportiva de Armenia.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Macron y Erdogan: un diálogo que cruza Armenia, Ucrania y Gaza

TUMO abrirá su primer centro en India: educación digital gratuita para jóvenes en Mumbai