in

160.000 personas participaron en las celebraciones armenias de Vardavar en 2025

El Gobierno cita a 160.000 participantes en festividades como indicador del nuevo nivel de vida en Armenia

Cerca de 160.000 personas celebraron Vardavar en Armenia en 2025. Pashinyan cita este consumo como prueba de bienestar

Según cifras difundidas por el Ministerio del Interior, alrededor de 160.000 personas participaron el 27 de julio de 2025 en las celebraciones públicas en todo el país de las festividades de Vardavar y para el primer ministro Nikol Pashinyan, el consumo masivo registrado prueba de que los ciudadanos “viven un 50 % mejor” que antes.

“El 27 de julio, había más de 50.000 personas solo en las orillas del lago Sevan. Ir en familia es un gasto significativo. Entonces, ¿de dónde proviene ese gasto y por qué no se hacía antes a esta escala?”, escribió el mandatario en su cuenta de Facebook.

Las cifras oficiales confirman que los eventos fueron especialmente concurridos en Ereván, Gyumri, Gegharkunik, Tavush y Kotayk, con presencia activa de la policía y los servicios de rescate. Desde la madrugada, los servicios del Ministerio del Interior se desplegaron para garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas durante el evento.

Restaurantes llenos y visas europeas

Pashinyan también destacó la saturación de restaurantes en todo el país como otro síntoma del supuesto auge económico. “Hoy en día, los restaurantes y cafés proliferan en Armenia. Hasta hace poco, ir a uno era un lujo. ¿Por qué ahora ya no lo es?”, planteó.

El jefe de Gobierno señaló además el crecimiento exponencial de los viajes de ciudadanos armenios a países de la Unión Europea, mencionando las largas colas para obtener visas como prueba de una nueva capacidad de gasto. “Solicitar una visa es un gasto en sí mismo, y desde 2018 los viajes a Europa se han multiplicado. ¿Entienden? Exponencialmente”, escribió con énfasis.

160.000 personas Vardavar
Cerca de 160.000 personas celebraron Vardavar en Armenia en 2025. Pashinyan cita este consumo como prueba de bienestar

A pesar de ello, reconoció que hay malestar social vinculado a la corrupción institucional, la carga fiscal y la precariedad de servicios. “Sí, hay quejas por pagar impuestos sin ver mejoras inmediatas, por gastar en reparar coches rotos por baches, en salud costosa, en criar hijos sin acceso a guarderías”, admitió, para luego calificar esa insatisfacción como “inaceptable”.

“El bienestar de un ciudadano no depende de cuánto gasta él, sino de cuánto invierte el Estado en su calidad de vida. Y que esa fórmula funciona, se demostró el 27 de julio en Vardavar”, concluyó.

Críticas desde sectores sociales y económicos

La publicación generó reacciones divididas. Mientras el oficialismo celebró el evento como un éxito de participación ciudadana y turismo interno, economistas y organizaciones civiles alertaron sobre la manipulación del discurso económico.

Desde medios independientes también se advirtió que el gobierno evita abordar el aumento del costo de vida, la pobreza infantil y la dependencia creciente de la emigración laboral como fuente de ingresos para miles de familias.

Mientras tanto, el Ministerio del Interior celebró la ausencia de incidentes graves durante las celebraciones. Pero la tranquilidad en las calles no parece extenderse al debate público, donde la pregunta persiste: ¿puede el consumo ocasional reemplazar una política social sólida?

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un viaje espiritual por el pasado armenio (alcohistoria con varios personajes)

Armenia se integra a la narrativa euroasiática en China: presencia oficial en la Cumbre de Medios de la OCS