La Unión Europea y Armenia están finalizando las conversaciones sobre una nueva agenda de asociación, que busca profundizar los vínculos bilaterales y dar prioridad a la plena implementación del Acuerdo de Asociación Integral y Reforzado (CEPA), vigente desde 2021.
El anuncio se realizó en el marco del encuentro de la Plataforma de la Sociedad Civil UE-Armenia, donde el embajador de la Unión Europea en Armenia, Vassilis Maragos, aseguró que las negociaciones “se encuentran en la fase final” y destacó que el objetivo principal es explotar todo el potencial del acuerdo vigente.
“Estamos trabajando para formar una nueva agenda de asociación. Las negociaciones están casi concluidas y su objetivo es hacer realidad el potencial del Acuerdo de Asociación Integral y Mejorado. Este es un compromiso conjunto”, afirmó Maragos.
Reforzar la implementación del CEPA y las reformas estructurales
El diplomático recordó que el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, calificó el acuerdo CEPA como un plan claro de reformas que su gobierno está ejecutando con constancia. En este sentido, Maragos celebró que ya estén activos varios subcomités de trabajo, y anunció que en julio se llevará a cabo en Bruselas una reunión del Comité Principal de Asociación UE-Armenia.
“Esto indica la profundidad y la frecuencia de nuestra interacción”, subrayó el embajador europeo.
La nueva agenda se apoyará no solo en la cooperación institucional, sino también en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y el intercambio de conocimientos con los Estados miembros de la UE, así como en una colaboración más estrecha con la sociedad civil armenia.

Estabilidad, desarrollo y estándares europeos
Uno de los puntos centrales de la futura agenda es fortalecer la estabilidad institucional y económica de Armenia. Para ello, la Unión Europea lanzó en 2024 un proyecto de estímulo económico y estabilización, que incluye medidas en diversificación de la economía, propiedad intelectual, y protección al consumidor, todas orientadas a la armonización normativa con estándares europeos.
“Necesitamos construir nuestro diálogo y nuestros recursos sobre la base del compromiso significativo que vemos en ambas partes”, concluyó Maragos.
La culminación de estas negociaciones marca una etapa clave en el acercamiento estratégico entre Armenia y la Unión Europea, en un contexto geopolítico delicado en el Cáucaso Sur y con importantes desafíos internos de gobernabilidad, seguridad y desarrollo.
Comments