Armenia recibió 215.253 turistas en junio, lo que representa un crecimiento del 19% respecto al mismo mes del año anterior, cuando ingresaron al país 180.718 visitantes. Así lo informó el Comité Estatal de Turismo, marcando el mayor aumento mensual registrado en más de un año y confirmando un cambio de tendencia tras cuatro meses de descenso.
Según el informe oficial, junio fue el segundo mes consecutivo de crecimiento turístico, luego de que mayo también mostrara una mejora con un aumento del 8,6 % interanual. En conjunto, estos datos abren una etapa esperanzadora para el sector tras un arranque flojo de 2025.
Los rusos siguen liderando el turismo hacia Armenia
Entre enero y junio de 2025, más de 907 mil turistas visitaron Armenia. Aunque esta cifra es un 4,1 % menor a la del mismo período de 2024 (cuando llegaron 946.100), la diferencia se ha reducido sustancialmente desde mayo, que reflejaba una caída acumulada cercana al 10 %.
Rusia continúa siendo el principal país emisor de turistas, con 330.362 visitantes en el primer semestre (36,9 % del total), seguido por Georgia (14,4 %), Irán (8,5 %), Alemania, Francia, Ucrania y China. También creció la participación de turistas de países como India y Filipinas.
El Aeropuerto Zvartnots concentra el 60 % de las llegadas
El Aeropuerto Internacional Zvartnots fue la vía de ingreso más utilizada, concentrando el 60 % de las llegadas. El 40 % restante ingresó por fronteras terrestres, principalmente a través de Bagratashen, Bavra y Meghri. Estos pasos fueron clave para el ingreso de turistas desde Georgia e Irán, donde Armenia sigue teniendo fuerte tracción como destino.

Turistas jóvenes y de mediana edad dominan el perfil
Los datos demográficos muestran que el 60 % de los turistas fueron hombres y el 40 % mujeres, manteniendo la misma proporción de años anteriores. Los grupos etarios más representados fueron los de 35 a 44 años (25 %), 25 a 34 años (20 %) y 45 a 54 años (18 %), lo que refleja el atractivo del país entre viajeros en edad laboral y de mediana edad.
Las visitas de personas mayores (55 a 64 años) representaron un 14 %, y el turismo familiar con niños también mantuvo su cuota con un 6 % de visitantes menores de 12 años.
Cifras históricas y una recuperación postpandemia
El repunte actual ocurre tras un ciclo de recuperación que comenzó después del impacto del COVID-19. En 2019, Armenia había alcanzado 1,89 millones de visitantes, pero esa cifra cayó a apenas 375.000 en 2020. A partir de entonces, el turismo comenzó a recuperarse:
2021: 870.000
2022: 1,67 millones
2023: 2,33 millones
2024: 2,2 millones (ligera caída atribuida a tensiones geopolíticas y menor turismo ruso)
En ese contexto, los 907.130 turistas de la primera mitad de 2025 son una señal alentadora, especialmente con la tendencia positiva de los dos últimos meses. De mantenerse esta dinámica, Armenia podría igualar o incluso superar los niveles de 2024, cerrando el año con una fuerte temporada estival.
Perspectiva del sector turístico
El informe del Comité Estatal de Turismo enfatiza que el descenso de las tensiones regionales, junto con una renovada campaña de promoción internacional, están ayudando a reposicionar a Armenia como destino preferido del turismo histórico, religioso, gastronómico y de naturaleza.
Además, el país se prepara para eventos culturales y festivales internacionales en los meses de julio, agosto y septiembre, lo cual podría impulsar aún más las llegadas.
“El crecimiento de junio es una señal de que Armenia vuelve al radar del turismo global. Si mantenemos esta tendencia, cerraremos el año con resultados incluso mejores que en 2024”, declaró una fuente del Ministerio de Economía vinculada al área turística.
Comments