Thomas de Waal advierte que Armenia no cederá Syunik tras perder Karabaj. Pashinyan rechaza más concesiones y espera respuesta de Azerbaiyán sobre transporte regional.
El experto en el Cáucaso, Thomas de Waal, afirmó que Armenia no negociará Syunik tras la pérdida de Nagorno-Karabaj, pese a la creciente presión de Azerbaiyán. Según de Waal, Bakú podría recurrir a amenazas y operaciones localizadas, pero no a una ofensiva militar a gran escala debido a los riesgos que esto conllevaría.
Las recientes declaraciones del analista se producen en el contexto de la insistencia de Azerbaiyán en la creación del corredor de Zangezur, un paso que uniría Nakhichevan con el resto del territorio azerbaiyano a través de Syunik, en el sur de Armenia. Sin embargo, de Waal considera que Ereván no cederá más territorio, especialmente tras las concesiones ya realizadas en Nagorno-Karabaj.
Documentos desclasificados del Departamento de Estado de EE.UU. revelan que, a finales de los años 90, los líderes Robert Kocharyan (Armenia) y Heydar Aliyev (Azerbaiyán) discutieron un posible intercambio territorial: Meghri a cambio de Karabaj. Sin embargo, estas negociaciones nunca se concretaron en un acuerdo formal.
En la actualidad, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, ha dejado claro que no tiene intención de realizar más concesiones. Según de Waal, Pashinyan considera que ya ha cedido lo suficiente y ahora se enfoca en desbloquear las rutas de transporte regionales, esperando una respuesta de Azerbaiyán.
El 31 de enero, Pashinyan presentó opciones viables para la conectividad regional, incluyendo un ferrocarril a través de Meghri para conectar Azerbaiyán con Nakhichevan y una ruta terrestre a través de Yeraskh, también con destino a Nakhichevan.
Hasta el momento, Bakú no ha dado una respuesta clara a estas propuestas.
La situación en el Cáucaso sigue siendo tensa, pero según Tom de Waal, Armenia mantendrá firme su postura respecto a Syunik, sin aceptar imposiciones de Azerbaiyán. Mientras tanto, la incertidumbre persiste sobre el futuro de un tratado de paz y la posible apertura de rutas de transporte en la región.
Comments