in , ,

TEDH ordenó a Bakú informar sobre 13 armenios capturados

El Tribunal Europeo (TEDH) solicitó por tercera vez información sobre la ubicación y condiciones de 13 armenios capturados por Azerbaiyán.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) solicitó por tercera vez información documentada al gobierno de Azerbaiyán sobre la detención, ubicación y condiciones detalladas de 13 ciudadanos armenios capturados y detenidos en Azerbaiyán.

El 23 y 27 de noviembre, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos satisfizo el pedido de los abogados armenios que pedían información sobre el paradero y estado de militares y civiles de Armenia capturados durante la guerra desatada por Azerbaiyán contra Artsaj

Según los abogados Siranush Sahakyan y Artak Zeynalyan, el TEDH atendió las solicitudes de los abogados y tomó medidas urgentes y le había dado a Bakú fecha hasta el 27 de Noviembre para responder, lo que no hizo.

Se observa que Vahe Arakelyan, Hayk Arevshatyan, Melkon Hovhannisyan, Artak Stepanyan, Nairi Ghukasyan, así como Erik Khachatryan, Robert Vardanyan, Narek Sirunyan, Karen Manukyan y Arayik Galstyan están en cautiverio, así como los civiles detenidos, Jonik Tevosyan, Edward y Arega Shahgeldyan.

“El TEDH solicitó al gobierno de Azerbaiyán información documentada sobre la captura de estos ciudadanos, su paradero, condiciones de detención y asistencia médica. El tribunal fijó plazos para proporcionar la información requerida hasta el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, respectivamente”, escribió Zeynalyan en su página de Facebook.

Pashinyan sigue reuniéndose con familiares de soldados caídos o capturados en Artsaj

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, se reunió potra vez con las familias de los prisioneros y civiles que fueron capturados y desaparecidos durante la guerra de Artsaj.
Pashinyan proporcionó detalles de las discusiones que tuvo con representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja. Durante el encuentro, Pashinyan destacó que el gobierno también está abocado a que el retorno de los cauticos sea lo más rápido posible.
El jefe de gobierno también pidió a los familiares que se abstengan de difundir datos sobre la ubicación del personal militar y otra información adicional en las redes sociales en aras de asegurar la efectividad del trabajo.

Sobre la situación con los prisioneros y los desaparecidos

No se conocen los datos exactos sobre el número de armenios capturados o desaparecidos durante las hostilidades en Artsaj. En la red aparecieron vídeos en los que soldados y civiles armenios cautivos en Azerbaiyán son objeto de acoso y trato humillante.

La representación armenia ante el TEDH presenta periódicamente solicitudes al Tribunal Europeo con el requisito de solicitar información a Bakú sobre el número y la condición de los ciudadanos armenios cautivos.

El 23 de noviembre, los abogados Artak Zeynalyan y Siranush Sahakyan, que representan los intereses de los prisioneros de guerra armenios en el CEDH, publicaron los nombres de 17 personas armenias detenidas en cautiverio azerbaiyano.

En Ereván, cerca del edificio del Ministerio de Defensa y del gobierno, en los últimos días, familiares de soldados desaparecidos durante las operaciones militares en Artsaj, vienen realizado mítines, exigiendo información sobre ellos.

El primer ministro Nikol Pashinyan se reunió varias veces en el edificio del gobierno con los padres de los soldados desaparecidos y habló sobre el proceso de búsqueda de los desaparecidos en Artsaj. Para ello se creó una Comisión Interdepartamental.

Ministro de Defensa se reúne con los padres de soldados

Los padres de los soldados armenios que permanecen en Artsaj se reunieron con el ministro de Defensa de Armenia, Vagharshak Harutyunyan, para solicitar que sus hijos sean sacados del frente lo antes posible.
El Ministerio de Defensa dijo a los padres es imposible que los soldados abandonen la frontera, aunque prometió que hará todo lo posible para garantizar condiciones adecuadas para el personal militar en alerta y para resolver las cuestiones planteadas por los padres.

Ministro de Defensa se reúne con los padres de soldados

Sobre la guerra en Artsaj

Del 27 de septiembre al 9 de noviembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, con la participación de Turquía y mercenarios y terroristas extranjeros, llevaron a cabo agresiones contra la república de Artsaj (Nagorno Karabaj), atacando con cohetes y armas de artillería, vehículos blindados pesados, aviones militares y armas prohibidas como bombas de racimo y de fósforo.

Los ataques se realizaron, entre otras cosas, contra objetivos civiles y militares en el territorio de Armenia.

Tras 44 días de hostilidades, el 9 de noviembre, los líderes de la Federación de Rusia, Azerbaiyán y Armenia firmaron una declaración sobre el cese de la guerra en Artsaj.
Según el documento, las regiones de Shushi, Aghdam, Kelbajar y Lachin dee Artsaj pasaban a Azerbaiyán, con la excepción de un corredor de 5 kilómetros que conecta la región de Nagorno Karabaj con Armenia.

También se desplegó un contingente ruso de mantenimiento de la paz a lo largo de la línea de contacto en Karabaj y a lo largo del corredor de Lachin.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Pashinyan: "El acuerdo sobre Karabaj se firmó de acuerdo con la recomendación del ejército"

    Pashinyan advierte a la oposición armenia (video)

    Para Francia aún falta definir el estatus de Artsaj

    Para Francia aún falta definir el estatus de Artsaj