El reconocido intelectual e historiador turco Taner Akçam sostiene que desde la fundación de la República de Turquía se ha establecido un régimen de apartheid basado en la discriminación nacional, un fenómeno que continúa vigente hasta el día de hoy. Akçam hizo estas afirmaciones durante la presentación de su libro “Los orígenes del Estado genocida” en Ereván.
Akçam recordó que su última visita a Armenia fue en 2018, también para la publicación de su libro “Órdenes de asesinato”, y destacó que es un gran honor regresar a Ereván. «La publicación de cada libro es como el nacimiento de un niño, sin importar en qué idioma esté escrito», expresó.
La importancia del idioma y el enfoque histórico
El intelectual turco compartió su enfoque sobre el genocidio armenio, afirmando que sus tres libros sobre el tema tienen un significado emocional profundo para él. Publica primero en turco debido a la crítica que enfrenta por abordar el genocidio y menciona que, aunque el armenio es su lengua materna, acepta publicar en otros idiomas solo si primero se hacen en armenio.
«Entiendo que escribir sobre el genocidio armenio y no saber el idioma armenio es una gran desventaja, pero creo que gracias al trabajo que he realizado, se me perdonará esta omisión», indicó.

La postura respecto a la historia y la moralidad en la política
Akçam ha sido un defensor de la necesidad de redefinir el enfoque de la historia. Durante su plática, señaló que «cada generación puede redefinir su posición en la historia». Lo considera un fenómeno normal, donde cada generación reinterpreta los hechos históricos en relación con su contexto actual.
Al respecto de la crisis moral y la falta de una respuesta adecuada por parte de los académicos y de la comunidad internacional, Akçam expresó su preocupación por las repercusiones de la violencia y la injusticia en el presente, mencionando que el exterminio de un grupo de personas es a veces seguido con entusiasmo en el Occidente, lo que representa una crisis moral profunda.
Interacción con el actual gobierno armenio
Ante las afirmaciones de que el gobierno de Armenia no está tan interesado en promover iniciativas relacionadas con el genocidio, Akçam opina que no ha visto nada en las declaraciones del primer ministro Pashinyan que pueda negar el hecho histórico. Si bien reconoce la necesidad de una nueva interpretación, enfatiza que la historia no debe ser utilizada como un arma en la política.
«Es crucial no aferrarse al genocidio como un arma para atacar a otros. En cambio, debemos pensar con seriedad sobre cómo colocamos este hecho histórico en nuestras relaciones con los demás», concluyó.
La cuestión del reconocimiento y las relaciones con Turquía
Como informara SoyArmenio.com, Akçam también abordó la relación entre Turquía y Armenia, sugiriendo que el único problema que hoy enfrenta Turquía con Armenia es el vínculo con Azerbaiyán. Señaló que es Azerbaiyán quien determina la actitud de Turquía hacia Armenia, lo que complica aún más la situación.
Comments