in ,

Periodistas armenios exigen suspender la transmisión de canales estatales rusos en Armenia

Un llamado a blindar el espacio mediático armenio

Organizaciones de periodistas en Armenia exigen al gobierno suspender la transmisión de canales estatales rusos tras los insultos de Solovyov

Una coalición de destacadas organizaciones de periodistas en Armenia ha exigido al Gobierno suspender la transmisión de canales de televisión rusos, tras los comentarios considerados ofensivos y desestabilizadores del presentador Vladimir Solovyov en el canal estatal Rossiya-1.

En una declaración conjunta, las organizaciones denuncian que el reconocido presentador, cercano al Kremlin, utilizó un lenguaje abiertamente insultante hacia las autoridades y el pueblo armenio durante una emisión del programa La noche con Vladimir Solovyov, transmitido el 18 de junio. En esa edición, Solovyov calificó al primer ministro armenio y a su gabinete como “sinvergüenzas, traidores y turcófilos”, en referencia al arresto en Ereván del oligarca ruso-armenio Samvel Karapetyan.

Medios rusos bajo fuego por injerencia y desinformación

Según el comunicado, “los medios estatales rusos y figuras vinculadas al gobierno han intentado sistemáticamente interferir en los procesos sociopolíticos y legales de Armenia, particularmente en un momento tan delicado como las elecciones parlamentarias que se avecinan”.

La coalición —integrada por el Comité para la Protección de la Libertad de Expresión, el Club de Prensa de Ereván, el Instituto de Información de Múltiples Perspectivas y otras ONG de medios— recuerda que no es la primera vez que las cadenas rusas emiten contenido considerado falso, discriminatorio o insultante hacia Armenia. De hecho, subrayan que «los programas de Solovyov fueron ya retirados de los multicines públicos armenios por decisión oficial», medida que se mantuvo vigente incluso tras negociaciones intergubernamentales.

Un llamado a blindar el espacio mediático armenio

Los periodistas firmantes exigen que el gobierno armenio rescindan el Acuerdo de Cooperación en el Ámbito de las Comunicaciones Masivas firmado con Moscú, lo que implicaría la suspensión de las retransmisiones de medios estatales rusos a través de la infraestructura pública de Armenia.

«Solovyov no es una figura marginal, sino un portavoz del Kremlin, cuya retórica refleja posiciones prevalentes en el poder ruso«, indica la declaración, que también denuncia el silencio oficial de Moscú como una forma tácita de respaldo a sus declaraciones.

suspender canales rusos Armenia
Organizaciones de periodistas en Armenia exigen al gobierno suspender la transmisión de canales estatales rusos tras los insultos de Solovyov

Las ONG exigen, además, acciones adicionales para proteger el espacio informativo de Armenia de operaciones de influencia extranjera, incluyendo el inicio de conversaciones con expertos en medios y sociedad civil para diseñar una estrategia nacional de defensa mediática.

Una grieta más en las relaciones ruso-armenias

Este nuevo episodio se enmarca en el contexto de un deterioro progresivo de las relaciones entre Armenia y Rusia, donde la creciente dependencia informativa y energética ha sido objeto de severos cuestionamientos. La retórica hostil desde los estudios de Rossiya-1 hacia Ereván no sólo incrementa la tensión diplomática, sino que exacerba la desconfianza entre la sociedad civil armenia y su antiguo aliado estratégico.

La polémica amenaza con trasladarse al plano político. Varios analistas en Ereván advierten que la continua difusión de propaganda pro-Kremlin en el territorio armenio constituye una forma de “influencia híbrida” que socava la soberanía informativa del país.

Por ahora, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial, pero la presión de los periodistas podría forzar un debate político inminente sobre el rol y los límites de los medios extranjeros en Armenia.


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bahruz Samadov: 15 años por “traición” en medio de la represión en Azerbaiyán

Araik Harutyunyan asegura en Bakú que Armenia financiaba y mandaba las operaciones militares de Nagorno-Karabaj