in , ,

Caucasus Heritage Watch: destrucción de sitios culturales armenios en Nagorno-Karabaj

Azerbaiyán daña otro cementerio en Shushi, informa la organización internacional Caucasus Heritage Watch para la protección del patrimonio

Tras la caída de Nagorno Karabaj en septiembre de 2023, más de 50 sitios culturales armenios han sido destruidos o dañados, según documenta el programa de investigación «Caucasus Heritage Watch«. Este proyecto, liderado por arqueólogos de las universidades de Cornell y Purdue en Estados Unidos, ha observado la destrucción de 57 de los 452 sitios monitorizados en la región.

Contexto Histórico

La relación entre armenios y azerbaiyanos ha sido históricamente conflictiva, con enfrentamientos que se remontan a la revolución rusa de 1905. La asignación soviética de las regiones de Najicheván y Nagorno-Karabaj a Azerbaiyán intensificó las tensiones, provocando masacres y una guerra entre 1992 y 1994, que resultó en la creación de la República de Artsaj, no reconocida internacionalmente. Sin embargo, Azerbaiyán recuperó el control de la región tras las intervenciones militares de 2020 y 2023.

Saqueo cultural y destrucción del patrimonio armenio

Con la completa victoria de Azerbaiyán, se ha intensificado una política de saqueo cultural, similar a la que se llevó a cabo en la región de Nakhichevan, donde se destruyeron unas 90 iglesias y 10,000 khachkars (cruces de piedra armenias).

Este genocidio cultural ha borrado la memoria de la presencia armenia en la zona, y existe el temor de que los monumentos armenios en Nagorno-Karabaj sufran el mismo destino.

sitios culturales armenios nagorno-karabaj
Más de 50 sitios culturales armenios en Nagorno Karabaj han sido destruidos o dañados desde septiembre de 2023

Manipulación histórica y el Proyecto «Albanés»

El gobierno de Azerbaiyán ha intentado justificar esta destrucción cultural mediante la «albanización» de los monumentos armenios, afirmando que pertenecen al antiguo reino de Albania del Cáucaso, una teoría promovida por la historiografía azerbaiyana.

Esta interpretación distorsiona radicalmente los datos históricos y culturales, negando la presencia armenia anterior al siglo XIX y justificando la eliminación de inscripciones y monumentos armenios.

Este proyecto no solo representa un ataque a la memoria cultural armenia, sino que también forma parte de un discurso más amplio que cuestiona la existencia de la propia República de Armenia.

La destrucción sistemática de los sitios culturales armenios es vista como un acto de genocidio cultural, y su continuación amenaza con borrar por completo la presencia armenia en Nagorno-Karabaj.


Fuentes:

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comercio Exterior de Armenia se duplica en el primer semestre de 2024

Inauguración del Centro de cooperación empresarial Armenia-BRICS en Ereván