in , ,

Silicon Mountains 2024: inteligencia artificial y su impacto en la economía armenia

La cumbre Silicon Mountains 2024 reunirá a expertos en inteligencia artificial en Armenia para analizar su impacto en la economía

El próximo 15 de noviembre, la capital de Armenia, Ereván, será el escenario de la cumbre tecnológica «Silicon Mountains 2024», un evento de gran relevancia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Enfocada en los desafíos y aplicaciones de la IA en la economía, esta cumbre promete reunir a mil especialistas y representantes de los sectores público y privado para explorar el impacto y las oportunidades de la IA en el crecimiento económico y social.

Este año, por primera vez, el evento incluirá el Foro Internacional de Microelectrónica, reflejando el papel crucial de la microelectrónica en el desarrollo de la IA y la tecnología avanzada.

De una tecnología futurista a una realidad cotidiana

Armen Baldryan, presidente de la Unión de Empresarios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), destacó cómo, en 2019, la IA se consideraba una tecnología lejana. Hoy, su uso es una realidad cotidiana, y la implementación de la IA en múltiples sectores se acelerará en los próximos años.

“Esta cumbre se diferenciará de las anteriores porque profundizaremos en la esencia de la inteligencia artificial: comprender por qué la necesitamos y, lo más importante, cómo debe aplicarse en la economía”, afirmó Baldryan.

El potencial transformador de la inteligencia artificial se reflejará en discusiones sobre su aplicabilidad en sectores como la economía, educación y gobierno. Según Baldryan, el desarrollo de IA en estos sectores no busca reemplazar a las personas, sino complementar y optimizar sus tareas.

Silicon Mountains 2024 economía armenia
La cumbre Silicon Mountains 2024 reunirá a expertos en inteligencia artificial en Armenia para analizar su impacto en la economía

Un Impulso para la microelectrónica y la economía de Armenia

La celebración del Foro Internacional de Microelectrónica es una primicia para Silicon Mountains y resalta el papel fundamental de la microelectrónica en la IA. Armenia tiene un potencial significativo para el crecimiento en este sector y, según los organizadores, la microelectrónica es esencial para consolidar a Armenia como un actor importante en la ciencia y tecnología global.

Rubén Simonyan, viceministro de Industria de Alta Tecnología de Armenia, subrayó que el país ha hecho de la digitalización basada en la IA una prioridad. La automatización y optimización de procesos son esenciales para modernizar sectores críticos de la economía armenia, y, según él, eventos como Silicon Mountains son clave para mantener a Armenia competitiva en el ámbito global.

“En el futuro, la digitalización basada en IA cubrirá todas las áreas que necesitan automatización y mejora de procesos. La IA es una tecnología con grandes beneficios, pero también riesgos, y debemos estar preparados para gestionarlos correctamente”, expresó Simonyan.

StepAI: inteligencia artificial en la educación secundaria

Una de las novedades de Silicon Mountains 2024 será el lanzamiento del programa educativo StepAI en escuelas secundarias de Armenia, un proyecto en conjunto con el Ministerio de Educación. El objetivo de este programa es familiarizar a los estudiantes con el uso de la inteligencia artificial y prepararlos para el futuro laboral en un entorno cada vez más automatizado y digital.

Eduard Musayelyan, director ejecutivo de la Unión de Empleadores de las TIC, enfatizó la importancia de educar a las nuevas generaciones en IA para crear un capital humano capacitado que pueda liderar el crecimiento tecnológico de Armenia. El programa StepAI marca un avance en la integración de la IA en el sistema educativo y subraya la importancia de la formación en ciencia y tecnología desde edades tempranas.

“Cada año seleccionamos temas relevantes para la cumbre, y la IA es hoy el principal motor de cambio en la economía global”, comentó Musayelyan.

Colaboración público-privada para el crecimiento tecnológico

Silicon Mountains 2024 cuenta con el apoyo de diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Industria de Alta Tecnología de Armenia, la empresa de telecomunicaciones Ucom y el programa «Fundamentos Económicos para una Armenia Resiliente» de USAID. Estas colaboraciones reflejan el compromiso de Armenia en fomentar un ecosistema que permita a la IA florecer en el país.

Ralph Yirikyan, director general de Ucom, señaló la importancia de que Armenia siga el ritmo de las innovaciones tecnológicas globales para mantener su competitividad.

“Nos complace apoyar este evento, ya que nos permite intercambiar experiencias, compartir ideas y establecer conexiones que serán esenciales para el futuro tecnológico de Armenia”, afirmó Yirikyan.


Fuentes

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Industria minera de Armenia genera ingresos fiscales récord en 2024 gracias al aumento de precios del cobre

Armenia elimina restricciones de antigüedad para la importación de vehículos eléctricos y establece nuevas cuotas de importación