El presidente de Artsaj, Samvel Shahramanyan, respondió a las acusaciones de haber decretado la disolución de la República de Artsaj tras el ataque de Azerbaiyán en septiembre de 2023, y afirmó que la “página de Artsaj no puede considerarse cerrada” mientras no se garantice el derecho al regreso digno de sus habitantes desplazados.
“¿Ha sido liquidada la República de Artsaj? Hemos respondido a esta pregunta muchas veces. Quienes desean ver a Artsaj en paz no tienen ningún problema legal”, declaró Shahramanyan en una sesión informativa, criticando las manipulaciones por parte del Parlamento, diputados oficialistas y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia.
Críticas al cierre del Grupo de Minsk y la narrativa oficial
Como informara SoyArmenio.com, Shahramanyan también expresó su rechazo a la postura del gobierno armenio respecto a la disolución del Grupo de Minsk de la OSCE, única plataforma internacional creada específicamente para el arreglo del conflicto en Nagorno-Karabaj.
“Estas decisiones están siendo anunciadas por las autoridades armenias, y espero una reacción de los ciudadanos de Armenia”, afirmó.
Gobierno en el exilio y seguridad nacional
Al ser consultado sobre su postura respecto a las declaraciones del primer ministro armenio Nikol Pashinyan, quien calificó de “amenaza a la seguridad nacional” la existencia de un gobierno de Nagorno-Karabaj en el exilio, Shahramanyan coincidió con el planteamiento.
“¡Estoy de acuerdo! No hay un segundo gobierno de Armenia en Armenia. Hay un solo gobierno de Armenia. Nunca nos hemos considerado el gobierno de Armenia. Nuestro camino es tener un Artsaj armenio, que coexista con una Armenia fuerte”, explicó.
🛑 Shahramanyan: «La página de Artsaj no puede considerarse cerrada» 📍 Niega haber disuelto la república 🧳 Más de 115.000 desplazados
Acusaciones por la reunión de Sofía y el ataque de septiembre
El presidente negó que la ausencia de representantes de Artsaj en la reunión en Sofía en julio de 2023 haya sido la causa de la ofensiva militar azerbaiyana.
“Este asunto se manipula a menudo y no tiene nada que ver con la realidad… Se dio una respuesta positiva a la reunión en Sofía y se ofreció una nueva en Bratislava, pero fue Azerbaiyán quien rechazó”, aclaró.
Además, recordó que ha habido negociaciones directas previas entre autoridades de Artsaj y Bakú, incluyendo figuras como Vitaly Balasanyan, Samvel Babayan y Arayik Harutyunyan.
Crisis humanitaria y situación social de los desplazados
Shahramanyan reconoció la gravedad de la crisis social que enfrentan los más de 115.000 desplazados de Artsaj en Armenia.
“Es erróneo decir que las autoridades no hacen nada. Circula mucho dinero, pero no es suficiente para garantizar la integración y una vida digna”, indicó.
Recalcó que los residentes de Artsaj poseen pasaportes armenios y deben ser tratados como ciudadanos plenos de la República de Armenia.
Shahramanyan insiste en la limpieza étnica de Azerbaiyán
Recordó que el ataque del 19 y 20 de septiembre de 2023 —con uso de artillería, drones y aviación— derivó en un éxodo forzado de la población armenia de Artsaj, constituyendo lo que describió como una limpieza étnica.
“Azerbaiyán no tenía derecho a atacarnos porque no asistimos a una reunión. Fue una agresión premeditada”, enfatizó.
Aunque firmó un decreto que establecía el cese formal de las instituciones estatales de Artsaj a partir del 1 de enero de 2024, Shahramanyan insistió en que eso no equivale al cierre definitivo de su causa ni de sus derechos.
Comments