El artículo 4 de la Ley de la República de Armenia “Sobre el secreto bancario” define el alcance de la información que se considera confidencial y establece los parámetros de su protección legal. El objetivo central es salvaguardar la privacidad de los clientes bancarios y garantizar que sus datos personales y comerciales no se utilicen sin autorización.
¿Qué datos cubre el secreto bancario?
El secreto bancario incluye toda información que los bancos conocen durante la prestación de servicios a sus clientes. Entre ellos destacan los datos relacionados con las cuentas bancarias, las operaciones realizadas por orden o en beneficio del cliente, así como información vinculada a la secreto comercial.
También están protegidos los planes de negocios, los proyectos en desarrollo, invenciones, diseños industriales y cualquier otro tipo de información que el cliente haya indicado expresamente como confidencial. La ley establece que el banco debe conocer y respetar esta condición de reserva.

Rol del Banco Central
El Banco Central de Armenia también accede a información protegida cuando ejerce funciones de supervisión sobre las entidades financieras. En este contexto, los bancos se consideran clientes del propio regulador, y por lo tanto, los datos obtenidos durante estas inspecciones quedan igualmente amparados por el secreto bancario.
Alcance legal y limitaciones
El secreto bancario busca garantizar la confianza en el sistema financiero, evitando que datos sensibles se filtren o utilicen con fines indebidos. Sin embargo, la ley prevé excepciones en casos específicos, como procesos judiciales o investigaciones legales, donde la información puede ser requerida por las autoridades competentes bajo estrictos protocolos.
Más información especializada puede encontrarse en el portal jurídico Iravaban.net, que ofrece recursos y análisis sobre la aplicación práctica de esta normativa.
Comments