El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia aseguró que estudiará los detalles del proyecto Ruta Trump, la nueva iniciativa de conectividad acordada entre Armenia, Estados Unidos y Azerbaiyán. El anuncio fue hecho por Alexéi Fadeev, subdirector del Departamento de Información y Prensa, durante una rueda de prensa en Moscú.
Fadeev señaló que los detalles aún no se han publicado y advirtió que la participación de potencias externas en el Cáucaso Sur “debe impulsar la agenda de paz y no crear nuevos problemas ni líneas divisorias”. También subrayó que cualquier plan de transporte por la región de Syunik debe considerar la presencia de guardias fronterizos rusos y la membresía de Armenia en la Unión Económica Euroasiática.

La “Ruta Trump” o TRIPP (Trump Route for International Peace and Prosperity) fue firmada el 8 de agosto en Washington por el primer ministro Nikol Pashinyan, el presidente Donald Trump y el presidente Ilham Aliyev. Según la declaración conjunta, Armenia cooperará con Estados Unidos y terceros países para implementar un programa de comunicaciones que respete la soberanía y la integridad territorial.
Irán reaccionó con cautela. El ministro de Exteriores Abbas Aragchi afirmó que la ruta se ubicaría bajo jurisdicción armenia. Sin embargo, el asesor Ali Akbar Velayati rechazó la idea de un corredor Zangezur auspiciado por Washington, argumentando que podría “provocar el colapso del país” y proponiendo una conexión Azerbaiyán–Najicheván a través de territorio iraní.
Moscú recordó que siguen vigentes los acuerdos trilaterales entre Rusia, Armenia y Azerbaiyán alcanzados entre 2020 y 2022. “La mejor opción para el Cáucaso Sur es implementar las decisiones de los países de la región con apoyo de sus vecinos inmediatos”, afirmó Fadeev, reiterando que cualquier intervención de terceros debe reforzar la estabilidad y no generar nuevas fracturas.
Comments