Ya pasó casi una semana de la invasión de fuerzas armadas azerbaiyanas al territorio armenio; y tanto Rusia -aliada estratégica de Ereván – y la alianza político-militar OTSC, evitan ayudar a Armenia y cumplir con los compromisos de los tratados.

Hoy es el quinto día en que el Primer Ministro en funciones de Armenia, Nikol Pashinyan, anunció su solicitud a la OTSC.
Al día siguiente 14 de mayo, Pashinyan envió cartas oficiales a los líderes de los demás estados miembros del bloque que comanda Rusia, solicitando ayuda para Armenia. La recibieron el actual presidente del Consejo de la OTSC y su presidente Emomali Rahmon, que debían iniciar de inmediato consultas de emergencia para eliminar la amenaza.
Sin embargo, el secretario de prensa de la alianza, Vladimir Zainetdinov, dijo ayer que aún no se sabe cuándo comenzarán las consultas, según informa SoyArmenio.
Según Areg Kochinyan, un experto político-militar, la inactividad del Kremlin durante días solo puede considerarse un paso en apoyo de Azerbaiyán. «¿Cómo es posible que en presencia de fuerzas de paz rusas en la región, el enemigo tuviera el coraje de desplegar tres unidades en territorio soberano armenio?. Evalúo esto como resultado de una combinación de interese en ciertos temas entre Rusia y Azerbaiyán», dijo el experto.
Según Kochinyan, es obvio que estamos lidiando con la presión conjunta ruso-turca-azerbaiyana sobre Armenia en el tema del «Corredor Zangezur».
Según Areg Kochinyan, la inacción de Rusia y la OTSC para ayudar a Armenia, es base suficiente para que Ereván solicite asistencia militar a potencias occidentales. Es de recordar que el presidente francés Emanuel Macron prometió asistencia militar a Armenia.
¿Qué obligación tiene la OTSC con Armenia?
Armenia presentó una solicitud a la OTSC sobre la base del artículo 2 del Tratado de Seguridad Colectiva. Esta prevé consultas conjuntas urgentes para coordinar las posiciones de los estados miembros del bloque; y tomar medidas para brindar asistencia al estado solicitante.
El secretario del Consejo de Seguridad, Armen Grigoryan, detalló qué procedimiento se prevé en la OTSC después de la solicitud. «Es obligatorio que la reunión del consejo permanente se realice por un día; dentro de tres días comienza la reunión de los secretarios del Consejo de Seguridad, los ministros de Defensa y los cancilleres».
Ya pasaron cinco días desde el anuncio de Nikol Pashinyan de postularse a la OTSC, pero no hay información oficial sobre el inicio de consultas.
Por otra parte, Armenia está vinculada a Rusia por los acuerdos sobre «Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua»; así como «Sobre la base militar rusa en el territorio de la República de Armenia», firmados en 1997.
El artículo 2 del Tratado de Asistencia Mutua entre Armenia y Rusia prevé consultas inmediatas cuando una de las Partes se vea amenazada; y el artículo 3 establece: «contrarrestar los actos de agresión de un Estado o grupo de Estados contra ellos; proporcionar asistencia mutua , incluida la asistencia militar«.
El artículo 3 del Acuerdo sobre la base militar rusa de 2010 establece ayuda inmediata. «La base militar rusa, además de proteger los intereses de Rusia; garantizará la seguridad de Armenia durante su despliegue en Armenia».
El 7 de octubre del año pasado, durante la guerra de 44 días, el presidente ruso Vladimir Putin reafirmó públicamente el compromiso de Rusia de apoyar a Armenia en caso de un ataque militar.