Los presidentes de Rusia y Azerbaiyán completaron las negociaciones en el Kremlin. Vladimir Putin e Ilham Aliyev conversaron durante más de 4 horas y firmaron una Declaración sobre Cooperación Aliada entre los dos países, en la que confirman su relación de aliados en lo político, económico y en la cooperación militar.

La Declaración contiene más de 40 puntos sobre la más amplia gama de relaciones ruso-azerbaiyanas. “La declaración sobre la cooperación aliada entre Azerbaiyán y Rusia marca la transición de nuestras relaciones interestatales a un nivel cualitativamente nuevo. Este documento estratégico se covierte en el elemento central y el principal resultado de las negociaciones”, dijo Putin.
El acuerdo de alianza se firmó en el año del 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los países. Según el líder ruso, en las últimas décadas, la cooperación ruso-azerbaiyana se fortaleció y amplió notablemente, llena de muchos proyectos específicos de beneficio mutuo en las esferas política, económica y humanitaria. “Estamos decididos incondicionalmente a un mayor desarrollo integral de una cooperación aliada verdaderamente estrecha basada en fuertes tradiciones de amistad, buena vecindad, respeto mutuo y consideración de los intereses de los demás”, enfatizó el jefe de estado ruso.
La declaración firmada por los líderes contiene puntos sobre la construcción de una cooperación de beneficio mutuo en el uso pacífico de la energía atómica, la prestación de asistencia militar mutua para garantizar la seguridad y el equipamiento con armas modernas y equipo militar. Se presta especial atención al fortalecimiento de la cooperación interparlamentaria en el acuerdo. También se señala que Rusia y Azerbaiyán se comprometen a abstenerse de cualquier actividad económica que pueda perjudicar a una de las partes.
Los presidentes de Rusia y Azerbaiyán se reunieron sin darse la mano. Aliyev, al igual que el presidente francés Macron y el canciller alemán Scholz, se abstuvo de realizar pruebas de PCR. Las negociaciones se desarrollaron en torno a la ya conocida mesa ovalada, que prevé una distancia de seis metros.
El documento básico de las relaciones bilaterales entre Rusia y Azerbaiyán fue el Tratado de «Amistad, Cooperación y Seguridad Mutua» firmado en 1997, al que se añadió la Declaración de «Asociación Estratégica» firmada en 2008.
En el mismo año, agosto de 1997, se firmó un acuerdo de amistad, cooperación y asistencia mutua entre Armenia y Rusia, y se firmaron una serie de documentos que regulaban las actividades de las unidades militares rusas en Armenia.
Rusia de nuevo elige a Azerbaiyán
Antes de la reunión, el servicio de prensa del Kremlin informó que Putin y Aliyev discutirían el acuerdo de Nagorno-Karabaj y la reanudación de los lazos económicos y de transporte en el sur del Cáucaso. Ayer, el presidente ruso Putin los discutió en una conversación telefónica con el primer ministro de la RA, Nikol Pashinyan. Según el servicio de prensa del Kremlin, el presidente ruso y el primer ministro de Armenia discutieron la situación en torno a Nagorno Karabaj, discutieron la implementación de las declaraciones trilaterales el 9 de noviembre de 2020, el 11 de enero y el 26 de noviembre de 2021, incluido el transporte en el sur del Cáucaso. Aspectos relacionados con el restablecimiento de los lazos económicos y el lanzamiento del proceso de demarcación de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.
Uno de los episodios destacables de la reunión Putin-Aliyev es la firma de una declaración que registra la cooperación aliada entre los dos países. Según el politólogo Armen Baghdasaryan, independientemente del documento, las relaciones entre esos países ya tenían el carácter de aliadas, ya que aún sabiendo de los planes de azerbaiyan de iunvadire Karbaja, le vendio armas.
«No hay de qué preocuparse, ya que lo que ya existe quedará documentado. Independientemente de si existe tal documento o no. Rusia y Azerbaiyán son de hecho aliados desde hace mucho tiempo, cuya prueba más dolorosa fue la guerra de 44 días para nosotros. Así que tal vez en cierto sentido es bueno que la situación esté mejorando ․ Nos ayudará a mirar con más claridad las realidades regionales y no caer en ilusiones innecesarias”.

Los componentes de la alianza entre Bakú y Moscú
Farhad Mammadov , un observador político azerbaiyano y ex director del Centro de Estudios Estratégicos del Presidente de la República, las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia se basan en cuatro componentes.
“El primer componente es la economía. Esta área ocupa un lugar muy importante en las relaciones bilaterales. El año pasado, el volumen de comercio mutuo ascendió a casi US$2.000 millones, 12% más que en 2020, y alcanzó niveles previos a la pandemia. Solo en enero de este año, la facturación comercial aumentó casi 20%, en comparación con la cifra del año pasado para el mismo período, y ascendió a US$207 millones. Esto demuestra el potencial de desarrollo. Además, Rusia es el principal mercado para el sector no petrolero de Azerbaiyán”, afirmó el experto en una entrevista con la agencia de noticias Sputnik Azerbaijan.
Junto con esto, recordó Mammadov, el embajador ruso en Bakú anunció recientemente que 14 empresas rusas tienen la intención de implementar varios proyectos en el Karabaj de la posguerra. “También hay oportunidades en el sector del transporte. Aquí estamos hablando principalmente del corredor de Zangezur, y Rusia participará en este proceso como garante de la seguridad de acuerdo con la declaración tripartita y como operador, ya que los ferrocarriles armenios, como se sabe, están bajo la gestión de concesiones de estructuras subsidiarias de Russian Railways – SCR. Creo que todo este bloque económico debe ser regulado y estimulado a nivel estatal”, dijo la fuente.
La segunda esfera, que constituye la base de las relaciones entre Azerbaiyán y Rusia, según Mammadov, es política: se trata de la seguridad. En este contexto, señaló «el creciente papel de Bakú en la arena política internacional y como presidente del Movimiento de Países No Alineados». Azerbaiyán es el socio más predecible de Rusia en el sur del Cáucaso, argumentó el observador político.
“La tercera área es humanitaria. En Rusia, 15.000 estudiantes azerbaiyanos reciben educación, y en Azerbaiyán, tradicionalmente, el sector ruso está muy ampliamente representado en la educación, desde jardines de infancia, escuelas secundarias, educación superior hasta la defensa de tesis de candidatos”, recordó.
El experto azerbaiyano señaló la cooperación técnico-militar como el cuarto componente. “Azerbaiyán una vez firmó contratos para la compra de armas rusas por valor de más de US$5.000 millones, y se implementaron. Ahora, después de la guerra en Karabaj, Azerbaiyán necesita reponer su arsenal militar y concluir acuerdos sobre un tipo de arma completamente nuevo», dice Mammadov.
Además, agregó, Rusia participa en la garantía de la paz en la región de la posguerra, tanto como parte directa de tales esfuerzos, llevando a cabo una misión de mantenimiento de la paz, y como «consultor» para Armenia y Azerbaiyán sobre el tema de aclarar la frontera (delimitación y posterior trabajo de demarcación) entre dos repúblicas transcaucásicas.
Comments