in ,

Rusia responde por qué no reconoció a Karabaj

El Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia en Armenia, Sergey Kopyrkin, al preguntársele por qué Moscú no reconoció la independencia de Nagorno-Karabaj, mientras que si lo hizo en los casos de  Donetsk, Luhansk Abjasia y Osetia del Sur.

Los diputados de la República de Artsaj (Nagorno Karabaj) pusieron a consideración un proyecto de enmiendas a la Ley de Idiomas aprobada en 2013. Según el proyecto, se prevé convertir el ruso en idioma oficial

Como siempre, el embajador uso el mismo argumento de Putin: si no lo hicieron Ustedes, por que deberíamos hacerlo nosotros.

«Armenia tampoco reconoció la independencia de Nagorno-Karabaj. Claro no creo que esa sea la única razón. Sabemos que el tema de Nagorno-Karabaj es el tema sobre el que, en general, se trabajó durante muchos años y se sigue llevando a cabo. Nuestra posición en general es bien conocida», dijo Kopyrkin.

Según él, este problema debe resolverse teniendo en cuenta los intereses de todas las partes, no sola la armenia. Aseguró que Rusia está haciendo todo lo posible para crear las condiciones para que esta solución se encuentre en tales condiciones. En cuanto a Osetia del Sur y Abjasia, Kopirkin recordó que inicialmente Rusia también reconoció a Osetia del Sur y Abjasia como parte de Georgia.

«Después de la agresión de Tbilisi contra Osetia del Sur, cuando las fuerzas de paz rusas fueron atacadas, se tomaron las medidas apropiadas», dijo Kopirkin, según informa SoyArmenio.

Sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj

El comienzo del conflicto de Karabaj se estableció en 1988, después del anuncio de Nagorno-Karabaj, de población predominantemente armenia, sobre la secesión de Azerbaiyán. El 10 de diciembre de 1991 se celebró un referéndum en Nagorno-Karabaj, donde 99,89% votó a favor de la independencia total de Azerbaiyán.

Las hostilidades a gran escala iniciadas por Azerbaiyán después de esto llevaron a la pérdida del control no solo sobre Nagorno-Karabaj, sino también sobre siete regiones adyacentes.

Desde el 12 de mayo de 1994, después de la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego trilateral en la zona de conflicto, cesaron las hostilidades, como resultado de lo cual murieron aproximadamente 30.000 personas en ambos lados, y alrededor de 1 millón se vieron obligados a abandonar sus casas .

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    World Bank Banco Mundial

    US$30 millones para la modernización del sector público de Armenia

    S7 canceló varios vuelos internacionales tras incidente en Armenia