El presidente ruso, Vladimir Putin, destacó que Rusia es el principal inversor extranjero en Armenia, con inversiones acumuladas que ascienden a aproximadamente US$4.000 millones. Esta afirmación fue realizada durante una reunión con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, en el Kremlin. Putin señaló que tanto las actividades en el marco de la comisión intergubernamental como en el consejo empresarial han mostrado resultados positivos en la cooperación bilateral.
Relaciones comerciales en expansión
Putin también destacó el dinamismo en las relaciones comerciales y económicas entre Armenia y Rusia. El volumen de negocios del año pasado alcanzó los US$7.400 millones, y en el primer semestre de este año, este monto creció 2,5 veces, superando los US$8.300 millones. Si esta tendencia continúa, se estima que el comercio entre ambos países podría alcanzar cifras récord de US$14.000 a US$16.000 millones en 2024.
Según el Comité Nacional de Estadística de Armenia, el comercio bilateral durante los primeros ocho meses de este año aumentó 2,1 veces en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando aproximadamente US$9.000 millones. Sin embargo, las exportaciones armenias a Rusia disminuyeron un 19,5%, totalizando US$1,9 mil millones, mientras que las importaciones aumentaron 3,6 veces, alcanzando US$7.200 millones.

Tendencias en el comercio con la CEI
En el contexto más amplio, Putin mencionó que el comercio de Rusia con los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) experimentó un aumento del 7,7% entre enero y julio de 2024, alcanzando US$63,200 millones. Durante la cumbre de la CEI en Moscú, Putin subrayó la dinámica económica positiva que experimenta la región, con un creci
miento del PIB y un fortalecimiento de los lazos comerciales y de inversión, a pesar de las fluctuaciones en los mercados globales.
Iniciativas para la estabilidad regional
Putin también abordó la importancia de construir programas de sustitución de importaciones y establecer un sistema financiero y de pagos independiente de factores externos, con un enfoque en el uso de monedas nacionales. Además, destacó que la cooperación entre los países de la CEI no se limita solo a la economía; por iniciativa del presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, se está preparando un programa de cooperación en el ámbito de la desradicalización. Este programa tiene como objetivo prevenir la legitimación de movimientos radicales y extremistas, así como fomentar un diálogo interreligioso.
El primer ministro Nikol Pashinyan participa en la cumbre en representación de Armenia, buscando fortalecer las relaciones y explorar nuevas oportunidades de cooperación con Rusia y otros países de la CEI.
Fuentes:
Comments