in ,

Rusia considera desconcertante la reacción de Armenia por las declaraciones emitidas en un programa de televisión estatal

María Zajárova de Rusia negó que sabían de antemano sobre el ataque de Azerbaiyán a Artsaj. Bakú asegura que sí le avisó. Armenia reclama.

La tensión entre Armenia y Rusia se ha intensificado luego de las críticas de Ereván sobre las declaraciones emitidas en un programa de la televisión estatal rusa en torno al controvertido «Corredor Zanguezur«. Durante una sesión informativa, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó como «desconcertante» la postura del gobierno armenio, argumentando que estas críticas se dirigen a opiniones expresadas por un periodista y no a la posición oficial del Estado ruso.

La postura oficial de Rusia

Zajárova aseguró que “Ereván conoce bien nuestra posición oficial, no solo un punto de vista, sino la postura del Estado, que hemos explicado en reiteradas ocasiones”. Además, subrayó que Armenia ha abogado constantemente por la libertad de expresión, una premisa que, según ella, debería ser aplicada en este contexto.

El 15 de enero, el embajador ruso en Armenia, Serguéi Kopirkin, fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, donde recibió una declaración de protesta. Esta reacción se dio en respuesta a comentarios realizados durante el programa «Noticias de la semana«, transmitido por la televisión estatal rusa. En el programa, el presentador Dmitry Kisilyov acusó al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, de «ignorar completamente» sus obligaciones en virtud del acuerdo tripartito firmado con Azerbaiyán y Rusia. Además, Kisilyov señaló que la propuesta armenia de un proyecto denominado «Encrucijada de Paz» es inaceptable para Azerbaiyán debido a las complicaciones geográficas y climáticas de la región.

rusia armenia programa televisión estatal
Rusia critica la reacción de Armenia tras las declaraciones emitidas en un programa de la televisión estatal rusa

El trasfondo del Corredor Zanguezur

El Corredor Zanguezur es un tema altamente sensible en la región del Cáucaso Sur, ya que afecta la conectividad entre Azerbaiyán y su exclave de Najicheván. Desde la firma del acuerdo tripartito en 2020, que puso fin a la segunda guerra de Nagorno-Karabaj, Azerbaiyán ha presionado por la apertura de este corredor. Sin embargo, Armenia ha insistido en que cualquier ruta de transporte a través de su territorio debe estar bajo su soberanía y control.

“Por el contrario, se acordó que los países tienen jurisdicción y soberanía sobre las rutas que pasan por su territorio”, afirmó Zajárova al respecto, subrayando que esta es también la posición oficial de Rusia.

Acusaciones de preparativos militares

Durante el programa de televisión, Kisilyov también afirmó que Armenia está recibiendo una gran cantidad de armas de Francia, lo que interpretó como una preparación para una eventual nueva guerra en la región. Estas declaraciones se suman a las ya tensas relaciones entre Armenia y sus aliados tradicionales, incluidos Rusia y la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), en un contexto de crecientes acercamientos de Ereván hacia Occidente.

Implicaciones regionales

El intercambio de declaraciones entre Rusia y Armenia refleja una creciente divergencia en sus agendas políticas y de seguridad. Mientras Rusia intenta mantener su influencia en la región, Armenia busca diversificar sus alianzas, en parte debido a lo que percibe como un incumplimiento de compromisos por parte de Moscú en garantizar su seguridad frente a Azerbaiyán.


Fuentes:

  1. Armenpress
  2. SoyArmenio

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia refuerza su capacidad militar con nuevas adquisiciones de la India

Armenia y Azerbaiyán avanzan en la demarcación de frontera en la undécima reunión