in ,

Rusia dice que la adhesión de Armenia al Estatuto de Roma generó tensión diplomática

María Zakharova, portavoz de la cancillería de Rusia tildó de "violencia" los comentarios de Simonyan e insultó al Primer Ministro Pashinyan

La decisión de Armenia de adherirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) ha generado tensión diplomática significativa con Rusia, según declaraciones de la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova. En una rueda de prensa el 4 de diciembre, Zakharova afirmó que esta decisión perjudica directamente las relaciones bilaterales entre ambos países, un vínculo ya marcado por desafíos en el contexto geopolítico actual.

Críticas de Moscú a la CPI

Zakharova reiteró la postura crítica de Rusia hacia la CPI, describiéndola como una «estructura cuestionable» y enfatizando que su membresía no ha contribuido a la resolución de conflictos internacionales. «La CPI no ha logrado resolver ninguno de los conflictos que ha intentado abordar», subrayó. Esta declaración hace referencia a las controversias alrededor de las órdenes de arresto emitidas por La Haya, que incluyen a funcionarios rusos.

La portavoz señaló que el impacto negativo no es únicamente simbólico, sino también práctico. Según Zakharova, la adhesión de Armenia al Estatuto de Roma crea un clima desfavorable para la cooperación bilateral. Estas tensiones se enmarcan en un período de reevaluación de las relaciones entre ambos países, con Ereván tomando pasos que Moscú considera contrarios a sus intereses estratégicos.

Rusia Armenia Estatuto Roma tensión
La adhesión de Armenia al Estatuto de Roma generó tensión diplomática con Rusia, según declaraciones de María Zakharova.

Contexto: Armenia y la CPI

La adhesión de Armenia al Estatuto de Roma se formalizó en 2023, marcando un hito en su compromiso con la justicia internacional. Sin embargo, este paso ha sido percibido en Moscú como una amenaza a la inmunidad de sus altos funcionarios, especialmente tras las órdenes de arresto emitidas por la CPI contra líderes rusos.

Este movimiento puede interpretarse como parte de un reajuste estratégico de Armenia, que busca diversificar sus alianzas internacionales en medio de crecientes tensiones regionales. Sin embargo, las críticas de Moscú reflejan la complejidad de esta transición, ya que Rusia sigue siendo un socio clave, particularmente en materia de seguridad.


Fuentes:

  1. TASS
  2. Armenpress
  3. SoyArmenio

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Armenia declara punto sin retorno en su relación con la OTSC

Azerbaiyán vuelve a generar tensión con el «Azerbaiyán occidental»