El viceprimer ministro ruso Alexey Overchuk declaró que el levantamiento del bloqueo de las comunicaciones de transporte en el Cáucaso Sur responde a los intereses no solo de Armenia y Azerbaiyán, sino también de Rusia. “Apoyamos este proceso porque son nuestros aliados”, afirmó en una entrevista con RIA Novosti.
El noveno punto del acuerdo de 2020
Overchuk recordó que la declaración trilateral del 9 de noviembre de 2020, firmada tras la guerra de 44 días, incluye en su noveno punto la apertura de rutas de transporte y la normalización de los lazos económicos. “Unas relaciones normales entre Armenia y Azerbaiyán abrirán nuevas oportunidades de desarrollo conjunto y beneficiarán a todos”, señaló.
El funcionario describió a Armenia como un país “bloqueado desde su independencia”, con fronteras cerradas con Turquía y Azerbaiyán, y limitado acceso a través de Georgia. Según él, la modernización de la infraestructura es clave para su desarrollo dentro de la Unión Económica Euroasiática.
El tramo Meghri y la “Ruta Trump”
Sobre los proyectos de transporte, Overchuk destacó el tramo de Meghri, de 42 kilómetros, vinculado a la llamada “Ruta Trump”. Aseguró que existen planes para reconstruir el ferrocarril, carreteras y líneas energéticas, pero que requieren inversiones privadas. “El retorno depende de la capacidad del futuro ferrocarril. Durante la época soviética se transportaron 15 millones de toneladas por esa vía”, recordó.

El viceprimer ministro ruso admitió dudas sobre la rentabilidad de la ruta, aunque insistió en que su restauración fortalecería la conexión de Armenia con Rusia y daría a Azerbaiyán el enlace más corto con Najicheván.
Equilibrio geopolítico y temores externos
Overchuk advirtió que la presencia de actores “no regionales” en el Cáucaso Sur podría alterar el equilibrio de la zona. “Existe la preocupación de que un fortalecimiento de la representación externa pueda desestabilizar este frágil equilibrio”, declaró.
El funcionario también subrayó que Azerbaiyán aspira a convertirse en un centro logístico euroasiático, mientras que Armenia necesita asegurar rutas estables para su comercio.
Advertencia a Armenia sobre la Unión Europea
En una entrevista con TACC, Overchuk abordó la posibilidad de que Armenia profundice su integración con la Unión Europea. “Ereván tiene derecho a decidir, pero eso implicará un régimen arancelario distinto en el comercio con Rusia”, advirtió.
Según él, la medida afectaría especialmente al sector agrícola. “Rusia es un mercado fundamental para Armenia. Si cambia el régimen, sus productores perderán ventajas y su mercado se verá inundado de productos de la UE”, dijo.
También alertó que un giro europeo complicaría el transporte aéreo, los precios de energía y la cooperación con Irán. “Este es un escenario muy negativo, sobre todo para la gente común; no lo deseamos, por eso lo abordamos con franqueza”, concluyó.
Comments