El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo hoy que los preparativos para la demarcación y la normalización de las relaciones entre Ereván y Bakú se basan en los acuerdos alcanzados en la reunión de los presidentes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán y advirtió a Bruselas que no interfiriera con lo acordado ya entre Ereván y Bakú.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov , comentó hoy, 8 de abril, los resultados de las conversaciones entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán en Bruselas, que se llevaron a cabo a través de la mediación del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel .
Tras un encuentro con su homólogo armenio Ararat Mirzoyan esta mañana , el jefe de la diplomacia rusa recordó los acuerdos alcanzados por los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán, en particular, sobre el establecimiento de una comisión para la demarcación y delimitación de la frontera entre las dos repúblicas del Caúcaso.
“Partimos inicialmente de que el trabajo que se está realizando para preparar la delimitación y el desbloqueo de los lazos comerciales, así como la normalización de las relaciones entre Ereván y Bakú, se basa en los acuerdos alcanzados en la reunión de Vladimir Putin con su colegas de Armenia y Azerbaiyán”, señaló el jefe del departamento de política exterior.
En cuanto al proceso de delimitación específicamente, en noviembre pasado en Sochi, los tres líderes acordaron comenzar a trabajar en la creación de una comisión bilateral con apoyo consultivo de Moscú hasta finales de 2021, añadió Lavrov en otro recordatorio.
“El mismo problema se planteó en Bruselas. Le pregunté a nuestro colega (armenio) cómo encaja esto con lo que acordaron los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán. Recibí una respuesta de que esto está absolutamente en la misma línea, y la situación se está desarrollando. Me gustaría mucho que nuestros compañeros europeos entendieran que ese canal ya lo crearon los tres mandatarios en 2020 y 2021, y que no pongan trabas, barreras o intentar cambios en ese sentido”, agregó el jefe de la el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
Según él, Moscú está totalmente comprometido a ayudar a Armenia y Azerbaiyán a establecer relaciones normales. La delimitación de la frontera es parte de ese trabajo, subrayó el ministro.
“Confirmamos hoy: la decisión de los líderes de Rusia, Armenia y Azerbaiyán de que la comisión de delimitación será bilateral con la participación consultiva de la parte rusa sigue vigente. Y la razón no es solo que el Estado Mayor ruso tiene mapas , sino también que vivir juntos en este territorio nos permite esperar que tales problemas en un formato similar se resuelvan un poco más eficientemente ”, explicó Lavrov.

Como informó SoyArmenio, tras las conversaciones del 6 de abril en Bruselas con la participación del jefe del Consejo de la UE Charles Michel , el primer ministro Nikol Pashinyan y el presidente Ilham Aliyev acordaron establecer a finales de abril una comisión bilateral sobre la delimitación y posterior demarcación. de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, cuya tarea también consistirá en garantizar la seguridad y la estabilidad a lo largo de la línea de contacto. Los líderes de Armenia y Azerbaiyán, además, instruyeron a los ministros de Relaciones Exteriores de las dos repúblicas transcaucásicas para que inicien los preparativos para las negociaciones sobre la firma de un tratado de paz entre Ereván y Bakú.
Recordemos que luego de la cumbre celebrada el 26 de noviembre de 2021 en Sochi con la participación del presidente ruso Vladimir Putin, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev y el primer ministro armenio Nikol Pashinyan, los líderes de los tres países adoptaron una declaración conjunta , que, en particular, declaró que las partes “acordaron tomar medidas para aumentar el nivel de estabilidad y seguridad en la frontera entre Azerbaiyán y Armenia y trabajar para la creación de una Comisión bilateral para la delimitación de la frontera estatal entre la República de Azerbaiyán y la República de Armenia con su demarcación posterior con la asistencia consultiva de la Federación de Rusia a petición de las partes”