Hikmet Hajiyev, asistente del presidente de Azerbaiyán, pidió hoy la retirada de la misión civil de la Unión Europea (EUMA) en Armenia, una postura que coincide con la reciente declaración del embajador ruso en Bakú.
Hajiyev afirmó que el acuerdo alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán constituye una base suficiente para cesar las operaciones de la misión europea, que ha estado activa desde 2023 y recientemente se expandió a 209 miembros.
Progreso en las negociaciones bilaterales
Hajiyev destacó que se han logrado avances significativos en las negociaciones entre ambos países, subrayando que el proceso de delimitación de fronteras se está llevando a cabo en un clima de paz y entendimiento mutuo. Este desarrollo ha llevado a Bakú a considerar innecesaria la presencia continua de la misión de la UE en la frontera armenia.
El funcionario azerbaiyano señaló que las comisiones fronterizas de Armenia y Azerbaiyán han completado su labor para acordar las regulaciones de sus actividades conjuntas, estableciendo las bases y el marco para el proceso de delimitación. Según Hajiyev, este proceso es de naturaleza puramente bilateral, lo que refuerza el argumento para que la misión europea cese sus operaciones.

Historia y contexto de la misión de la UE en Armenia
La misión de la EUMA se estableció en Armenia el 20 de febrero de 2023, inicialmente por un período de dos años y compuesta por 100 personas. En diciembre de 2023, la UE amplió la misión a 209 observadores. En marzo de 2024, el parlamento armenio ratificó un acuerdo con la UE que otorga a los observadores inmunidad y otros beneficios, como la protección contra la detención y el arresto.
El llamamiento de Hajiyev para la retirada de la misión europea coincide con el reciente acuerdo entre Ereván y Bakú sobre las regulaciones de las comisiones estatales de delimitación de fronteras, cuya firma oficial se produjo el 30 de agosto y se espera que se haga pública el 2 de septiembre.
Fuentes:
Comments