El Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia lanza obras de restauración en el complejo monástico de Shativank y en la iglesia de San Astvatsatsin de Gndevaz, ubicados en la región de Vayots Dzor. El objetivo: rescatar piezas clave del legado arquitectónico y espiritual armenio, amenazado por siglos de abandono y erosión.
Excavaciones revelan nuevas estructuras e inscripciones en Shativank
Durante la visita oficial, especialistas del Servicio para la Preservación de Reservas Históricas y Museos (SNCO) presentaron hallazgos del Instituto de Arqueología y Etnografía. Descubrieron las entradas norte y este de la iglesia de Santa Sión, hasta ahora cubiertas por sedimentos. También aparecieron lápidas e inscripciones grabadas en piedra, además de restos vinculados a la vida cotidiana de los monjes medievales.
Según el Ministerio, la restauración integral de Shativank empezará en agosto y durará entre tres y cuatro años. Participan técnicos, conservadores y arquitectos especializados en estructuras religiosas armenias del siglo X.
La iglesia de San Astvatsatsin de Gndevaz avanza hacia su restauración completa
En la localidad de Gndevaz, los expertos inspeccionaron la iglesia de la Santa Madre de Dios, también conocida como San Astvatsatsin. Allí se evaluaron los progresos de la restauración y se dieron nuevas directivas técnicas. Las autoridades estiman que las obras finalizarán antes de que termine 2025.
El templo de Gndevaz, datado del siglo X, es un ejemplo notable del estilo arquitectónico armenio de cúpula central. Ha sufrido daños estructurales por terremotos y erosión hídrica, pero conserva frescos y tallados originales.

El Estado refuerza la inversión cultural con supervisión directa
Los fondos para ambos proyectos provienen del presupuesto del Ministerio de Cultura, con auditoría técnica estatal y supervisión del SNCO. Además, se celebró una reunión in situ con la empresa constructora que ganó el concurso para la restauración de Shativank, a fin de coordinar detalles de conservación, protección estructural y derechos de autor arquitectónicos.
El gobierno considera estas obras una prioridad dentro del plan nacional de recuperación del patrimonio. «Estas iglesias no son solo monumentos; son anclas de identidad», dijo un portavoz del ministerio durante la visita.
Comments